28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
$2.850.000 de indemnización

Fumar es perjudicial en Tribunales

Una tabacalera deberá indemnizar a la familia de un fumador que falleció de cáncer de pulmón. El hombre fumaba desde su juventud y no pudo dejar el hábito.

En un fallo que marca un precedente a nivel nacional, la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a la firma Nobleza Piccardo -hoy British American Tabacco- a indemnizar a la familia de un fumador que murió como consecuencia de un cáncer de pulmón. 

Las actuaciones se iniciaron por la presentación de la mujer, en nombre propio y en representación de su entonces hija menor, contra Nobleza Piccardo S.A. y Massalin Particulares S.A. por daños y perjuicios como consecuencia de la fabricación de distintas marcas de cigarrillos cuyo consumo llevaron al fallecimiento de su esposo.

El hombre fumaba desde los 14 años diferentes marcas de cigarrillos fabricados por las empresas demandadas. El 1995 fue diagnosticado con cáncer de pulmón izquierdo, lo que derivó en su fallecimiento. Según consta en la presentación, el hombre intentó dejar de fumar en diversas oportunidades, pero no pudo lograrlo.

La demandante calificó de "irresponsable la conducta del fabricante del producto" por el "carácter adictivo de la nicotina y la incapacidad para decidir libremente sobre el uso del tabaco". 

Por su parte, la empresa tabacalera esgrimió que "ha desarrollado y ha desplegado una industria y comercio lícito". Señaló, además, que "no desarrollara de manera dolosa, culpable o negligente su actividad" y que "no podía achacársele responsabilidad extracontractual alguna".

Asimismo, explicó que el Estado le impuso restricciones,tales como el requisito de imprimir en los productos que comercialice la leyenda “El fumar es perjudicial para la salud”. Consiguientemente refirió que "cumplía adecuadamente con el deber de informar al público consumidor" y añadió que "era de conocimiento general los riesgos que conllevaba para la salud el fumar". Por último, afirmó que "el fumar -o dejar de hacerlo- es una decisión personal, sujeta al libre albedrío de cada individuo".

El juez de grado resolvió desestimar la acción entablada por las coaccionantes, en el marco de los autos “Q., M. A. C/ Nobleza Piccardo S.A. y Otros S/ Daños y Perjuicios”. El fallo fue apelado.

Tras analizar los antecedentes del caso, el Tribunal de Alzada estimó que "el hábito del consumo de cigarrillos puede ser vinculado con el cáncer de pulmón". En este sentido, analizaron si el causante entendía los riesgos, como también la publicidad e información disponible en esa época.

"También diré que las argumentaciones blandidas por la tabacalera, relativas a la posibilidad cierta de que el causante pudiera – por su propia voluntad- dejar de fumar en el transcurso del hábito, carecen de validez para desvirtuar el nexo causal", indicaron los jueces.

Según informes estadísticos, aproximadamente el 90% de los ex fumadores dejaron de fumar sin ningún programa de tratamiento. "En consecuencia se sostenga que la decisión de dejar de fumar es propia e individual de la persona, no puede perderse de vista que la concreción de ello puede estar influenciado por la dependencia".

 

Los jueces destacaron que la "dependencia incide directamente en la posibilidad de elegir libremente dejar el cigarrillo, por lo que no puede hablarse de un acto meramente voluntario del fumador", y advirtieron que el hombre seguía fumando a escondidas luego del diagnóstico. 

 

"Se reconoce al tabaquismo como una enfermedad que involucra tanto la dependencia física como psicológica a la nicotina. La condición del fumador tiene la característica de poder ser abandonada sin mayores dificultades en etapas iniciales o en personas que fuman poco u ocasionalmente, pero en el fumador regular se desarrolla una adicción progresiva a la nicotina que dificulta marcadamente o hasta “impide” la cesación del consumo, de manera que ya no se trata de un hábito sino de una enfermedad adictiva", añadió el fallo.

Los jueces destacaron que la "dependencia incide directamente en la posibilidad de elegir libremente dejar el cigarrillo, por lo que no puede hablarse de un acto meramente voluntario del fumador", y advirtieron que el hombre seguía fumando a escondidas luego del diagnóstico. Y concluyeron: "No todos los fumadores logran dejar a tiempo el hábito".



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486