31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
Relevamiento en las provincias

Justicia Digital contra la pandemia

Un informe relevó los cambios en la forma de trabajo dentro del Poder Judicial por la implementación de herramientas tecnológicas durante la cuarentena. El avance del teletrabajo, la firma digital, las audiencias por videoconferencia y el expediente electrónico.

El coronavirus Covid-19 introdujo nuevas formas de trabajo dentro del Poder Judicial y aceleró, en pocas semanas, la aplicación de herramientas y recursos tecnológicos. En este escenario, el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus) realizó un relevamiento en las 23 jurisdicciones sobre la situación del servicio de justicia durante la cuarentena.

El estudio señaló que, debido a la emergencia sanitaria, los poderes judiciales provinciales realizaron “tareas de redefinición de funciones con el objetivo de garantizar servicios esenciales y de urgencias, priorizando las presentaciones que requieren un trámite especial y las gestiones administrativas y jurisdiccionales preponderantes”.

Tanto a nivel provincial y nacional, el documento destacó la implementación del teletrabajo, la recepción de escritos electrónicos y la incorporación de firma digital. También se avanzó en las audiencias por videoconferencia, la recepción de denuncias por sistemas de mensajería instantánea, la habilitación de líneas telefónicas de atención permanente, la ejecución de órdenes de pagos electrónicos y la realización de mediaciones a distancia.

Respecto al teletrabajo, el informe señaló que con anterioridad a la cuarentena, en los poderes judiciales nucleados en la JuFeJus estaban habilitadas 1662 terminales de trabajo remoto, cifra que en la actualidad se incrementó cinco veces y trepó al número de 9500 aproximadamente.

 

La Corte Suprema de Justicia tampoco se quedó con los brazos cruzados e implementó la firma electrónica y digital en su ámbito y en el de la Justicia Federal. Los ministros admitieron además la posibilidad de celebrar acuerdos por medios virtuales o remotos en caso de emergencia, como también el giro electrónico para los pagos por alimentos, indemnizaciones y honorarios profesionales.

 

Las audiencias remotas han sido de los medios que más se han utilizado en este período y este mecanismo ha sido aprovechado tanto por ministros de los STJ, jueces, funcionarios como por agentes judiciales, ya sea para formalizar instancias procesales como para organizar tareas y establecer un contacto dinámico y constante. Para esta modalidad de teletrabajo se han usado los servicios de Microsoft Team, Webex, Zoom, Jitsi, u otras basadas en opensource.

En San Juan, por ejemplo, se implementaron audiencias de flagrancia en vivo por la plataforma Youtube; mientras que en Córdoba se efectuaron configuraciones en celulares de magistrados para realizar juicios virtuales grabados en servidores propios, como también videollamadas para audiencias penales. Otras provincias decidieron acudir a herramientas tecnológicas de uso cotidiano, tal como sucedió en Chaco, donde se realizó una innovadora audiencia de juicio mediante la aplicación de mensajería WhatsApp.

La Corte Suprema de Justicia tampoco se quedó con los brazos cruzados e implementó la firma electrónica y digital en su ámbito y en el de la Justicia Federal. Los ministros admitieron además la posibilidad de celebrar acuerdos por medios virtuales o remotos en caso de emergencia, como también el giro electrónico para los pagos por alimentos, indemnizaciones y honorarios profesionales.

En diálogo con el programa radial Gente de Derecho, el presidente del Consejo de la Magistratura de Nación, Alberto Lugones, dio detalles sobre el funcionamiento de la Justicia durante la cuarentena obligatoria y adelantó: "Pretendo que dentro 15 días estemos con el expediente digital funcionando". Los técnicos del Cuerpo y de la Corte Suprema se encuentran actualmente trabajando para lograr la implementación total.


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
El imputado presenció la audiencia desde la Alcaldía
Whatsapp se impone en la Justicia
¿La revolución viene desde abajo?
Llegó la era de la atención judicial remota
Regirá a partir del 27 de abril
La firma digital en detalle

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486