28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Un Consejo que da consejos

El Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público entregó al presidente Alberto Fernandez el informe final con las recomendaciones sobre la reforma judicial. Qué dice el texto sobre la Corte, el Consejo de la Magistratura, la agenda de innovación y perspectiva de género

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió oficialmente el informe con las recomendaciones elaboradas por el Consejo Consultivo para el fortalecimiento del Poder Judicial y el Ministerio Público, creado por el Decreto 635/2020.

Luego de tres meses de trabajo, el Consejo asesor, compuesto por Inés Weinberg de Roca, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Claudia Sbdar;  de la Corte Suprema de Tucumán, Hilda Kogan, de la Suprema Corte Bonaerense, y María del Carmen Battaini del Superior Tribunal de la Provincia de Tierra del Fuego. También Omar Palermo, de la Suprema Corte de Mendoza, y los abogados y profesores de Derecho Constitucional Raúl Gustavo Ferreyra y Andrés Gil Domínguez, de Derecho de Familia, Marisa Herrera, y de Derecho Penal, Enrique Bacigalupo, estableció un diagnostico de los problemas de la Corte Suprema, Ministerio Públicos y Consejo de la Magistratura.

 

“El informe es maravilloso, sin posiciones únicas, con diversidad, me pone contento porque habla de que elegimos académicos y abogados con miradas propias, es enriquecedor”, concluyó el jefe de Estado, tras recibir el texto de mil páginas.

 

De acuerdo con los lineamientos del Decreto 635, el consejo debía elaborar una descripción valorativa de los problemas que se observan para el correcto funcionamiento de la Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y Ministerios Públicos a nivel nacional y la finalización del proceso de transferencia de competencias, y también una serie de recomendaciones para mejorar el funcionamiento de todos estos órganos.

En el trabajo final cuenta con las recomendaciones, en las cuales las mismas cuentan con opiniones divergentes por parte de los integrantes del Consejo, e incluso en ciertos tópicos algunos consejeros no emitieron recomendaciones

Por ejemplo, en cuanto a la Corte, el documento indica una serie de pautas respecto de la elección de integrantes y composición, funcionamiento del recurso extraordinario y el número tentativo de miembros que debería tener el Máximo Tribunal.

Sobre el primer aspecto, el Consejo sugirió que se respeten criterios de paridad de género, federalismo y pluralismo ideológico. También que se establezca un aumento de plazos  para interponer el recurso extraordinario, que se elimine el requisito del depósito previo para presentar el recurso de queja y la regulación formal de los procesos que tramitan en competencia originaria.

También se debatió sobre la posibilidad de creación de un tribunal intermedio, que pueda resolver sobre cuestiones de arbitrariedad en materia penal y no penal, o incluso la división en salas, la regulación del “certiorari” – o e artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación-. En este ultimo aspecto, incluso se sugirió que el Máximo Tribunal fije una agenda con todos los casos que iba a tratar ese año.

Además, se fijaron recomendaciones sobre el Consejo de la Magistratura, tales como su numero de miembros, su proceso de selección, las facultades disciplinarias.

Del mismo modo, el documento contiene pautas de modificación del régimen legal de designación de los titulares del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa regulado por las leyes 27.148 y 27.149 y de la duración de sus mandatos.

“El informe es maravilloso, sin posiciones únicas, con diversidad, me pone contento porque habla de que elegimos académicos y abogados con miradas propias, es enriquecedor”, concluyó el jefe de Estado, tras recibir el texto de mil páginas.

Aparecen en esta nota:
Consejo Cnsultivo reforma judicial

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
El dictamen deberá estar listo en 90 días
Los expertos en detalle

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486