28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Se firmó un convenio de colaboración

Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech

Se llevó adelante la jornada "Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech", organizada por la Cámara Argentina Fintech y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, en donde confluyeron representantes de los sectores público y privado.

En el edificio Telecom y con un auditorio lleno, este lunes se llevó adelante la jornada “Ciberdelitos en el Ecosistema Fintech”. El evento comenzó con la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio Público, representado por el  procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA), Julio Conte-Grand,  y el presidente de la Cámara Argentina Fintech, Mario López, en lo que representa un paso importante en la cooperación entre el sector público y el privado para combatir los ciberdelitos en el ámbito fintech.

La jornada continuó con una serie de paneles y conversatorios donde se abordaron diversos temas relacionados con la ciberseguridad y el fraude en el sector, que ha tenido un notable crecimiento desde la fundación de la Cámara en 2017. Tal es así que Mariano Francisco Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, presentó un panorama del ecosistema fintech en el país, destacando su crecimiento y los desafíos que enfrenta.

En primer término, se desarrolló el conversatorio "Ciberfraudes, Nuevos Desafíos", coordinado por Matias Werner, abogado especializado en cibercrimen y que contó con la participación de Ana Laura Brizuela, Agente Fiscal de Zárate – Campana, Martín Laius, Agente Fiscal de Junín, Juan Pablo Paredes de Mercado Libre y Andrés Walte de Naranja X. Durante este panel, se abordaron los avances en las investigaciones sobre ciberdelitos, destacando las nuevas modalidades de fraude que han emergido en el entorno digital. Los panelistas discutieron el nuevo escenario criminal, caracterizado por técnicas más sofisticadas y organizadas, y cómo las instituciones pueden adaptarse para investigarlas eficazmente.

El panel "Información Digital: Desafíos de la Cooperación Público-Privada" contó con las disertaciones de Gisela Burcatt, titular del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Piris, a cargo del área de fraudes de Personal Pay/Telecom, y Marina Pascual, de Ualá. Los expertos discutieron los desafíos que enfrenta la cooperación entre el sector público y privado para investigar delitos con evidencia digital. Se resaltó la necesidad de establecer canales de comunicación más eficientes y protocolos estandarizados para el intercambio de información. Los panelistas subrayaron la importancia de la confianza mutua y la colaboración continua para abordar eficazmente los casos de fraude digital, destacando ejemplos de buenas prácticas y áreas de mejora para fortalecer esta cooperación en un entorno cada vez más complejo. La coordinación del panel estuvo a cargo de Marcos Salt, director del posgrado de Cibercrimen de la Universidad de Buenos Aires

 

Jonathan Bensousan, de Satoshi Tango, ofreció una introducción a los criptoactivos, explicando su funcionamiento y su impacto en el ecosistema fintech.

Durante el panel "Investigación en el Ecosistema Cripto – Conversatorio: Experiencias Desde el Sector Público", Andrea Andoniades, agente Fiscal del Departamento Judicial de San Martín, Rafael García Borda, coordinador del equipo de criptoactivos del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas, y Sol Cinosi, funcionaria del Departamento Judicial de San Isidro, discutieron diversas causas vinculadas con el uso de criptoactivos, incluyendo casos de lavado de dinero y financiamiento ilícito. Compartieron experiencias sobre el secuestro de criptoactivos, destacando los desafíos técnicos y legales que enfrentan en estos procesos

El panel “Perspectivas Desde el Sector Privado”, contó con la coordinación de Alejandro Becerra, abogado titular del estudio Becerra, y la participación de Alfonso Martel, de Lemon Cash, Florencia Rampi,de Binance y Matias Di Gioia, de Bitso,quienes discutieron sus puntos de vista y experiencias sobre el futuro y los desafíos del sector

Representantes de empresas de criptomonedas discutieron sus puntos de vista y experiencias sobre el futuro y los desafíos del sector.

Posteriormente fue el turno de “Cooperación Internacional en la Persecución del Ciberfraude”, donde Josephine W. Thomas, asesora Legal Residente de la Oficina Internacional de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (OPDAT),  de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires y Marcos Salt, Doctor en Derecho y Director del Posgrado en Cibercrimen de la Universidad de Buenos Aires, donde se exploraron las estrategias y la importancia de la cooperación internacional para enfrentar el ciberfraude, con la participación de expertos de Estados Unidos y Argentina.

El evento concluyó con el panel “Una Mirada Hacia el Futuro” que ofreció una perspectiva para los próximos años del ecosistema fintech y los esfuerzos continuos para combatir los ciberdelitos, a cargo de Francisco Pont Verges, titular de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA y Maria Sol Mas, de la Cámara Fintech Argentina.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486