28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Santa Fe reordena su Consejo

El gobierno de la provincia publicó el reglamento del funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Celeridad en los nombramientos, división del territorio en dos grandes zonas y atribuciones para el Ejecutivo. Los detalles.

A través del Decreto 0659, el Poder Ejecutivo de Santa Fe estableció el nuevo modelo de integración y de funcionamiento del Consejo de la Magistratura, cuyo principal objetivo es dividir a la provincia en dos zonas para organizar los concursos: Santa Fe, Rafaela y Reconquista, por un lado, y Rosario y Venado Tuerto por el otro.

El objetivo, según se especificó en el documento, es “adecuar su texto a la situación normativa e institucional actual, lo que incluye las modificaciones que se produjeron en la organización de la Administración Pública Provincial como consecuencia de la Ley de Ministerios Nº 14224”.

En los concursos para la cobertura de cargos en el Ministerio Público de la Acusación y en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, intervendrá un funcionario designado a tal efecto por la máxima autoridad de la institución de que se trate, pudiendo asimismo dicha autoridad intervenir en forma directa en función de la importancia del cargo a concursar.

 

El primer gran desafío del Consejo santafesino será cubrir 23 cargos en Santa Fe; 16 en Rosario; 2 en (Venado Tuerto; 5 Reconquista y 12 en Rafaela.

 

Para los concursos para la cobertura de los cargos de Fiscal General y Defensor Provincial, el Ministerio de Justicia y Seguridad se convocará a quienes desempeñen o hayan desempeñado cargos análogos en la provincia, en otras provincias o en otros países o a expertos de reconocida trayectoria nacional o internacional.

La medida impulsada por Maximiliano Pullaro retomó proyectos presentados oportunamente por Miguel Lifschitz y Omar Perotti y, entre las principales reformas, se establece que en el listado elaborado por cada concurso dirá que el postulante superó o no las reglas establecidas por el jurado y la lista con los que superaron será elevado al gobernador para que seleccione los nombres a elevar a Legislatura. 

En los casos donde a los 90 días de iniciado el concurso y de no producirse definiciones, el gobernador podrá mandar los candidatos que entienda son los más aptos, utilizando la facultad que le otorga la Constitución de la provincia

El Decreto también establece un “curso de capacitación obligatoria en perspectiva de género para los candidatos; el principio de paridad de género en la composición e integración de los tres poderes, partidos políticos, entes públicos o con participación estatal y asociaciones, consejos y colegios profesionales que contempla además la paridad en la conformación del propio Consejo de la Magistratura”.

"Además se procura que se actúen los principios de transparencia, publicidad y celeridad en la cobertura de cargos de magistrados y funcionarios previstos en las leyes Nº 13013 y Nº 13014; y, además, que en el análisis de los perfiles de los y las postulantes se valore adecuadamente, no sólo la adecuada capacidad técnica, sino también su compromiso con el Estado de Derecho y con el servicio de justicia", se lee en el texto.

Otro punto interesante es que los postulantes que integren una propuesta y cuyos pliegos no hubieran sido enviados a la Legislatura, así como aquellos que hubieran superado las pautas de evaluación, podrán ser considerados para integrar las listas de Jueces Subrogantes.

En los concursos de Fiscales y Fiscales Adjuntos y de Defensores Públicos y Defensores Públicos Adjuntos, aquellos postulantes que hubieran superado las etapas de los procesos de selección y cuyos pliegos no hubieran sido enviados a la Legislatura, podrán ser considerados para integrar las respectivas listas de subrogantes

El primer gran desafío del Consejo santafesino será cubrir 23 cargos en Santa Fe; 16 en Rosario; 2 en (Venado Tuerto; 5 Reconquista y 12 en Rafaela.

 

 

 

 

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486