28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Di Rocco pedirá una nueva ley de emergencia para el Servicio Penitenciario | La Corte implementará planes de evacuación para catástrofes | Crimen de Núñez: declaró la hermana de la joven violada | Daniel Carubia fue reelegido presidente del Tribunal Superior de Entre Ríos | Extraña muerte de un traficante en el aerouerto de Ezeiza

 
Proyecto

El ministro de Justicia bonaerense, Eduardo Di Rocco, adelantó que le solicitará a la Legislatura provincial el tratamiento de una nueva ley de emergencia del Servicio Penitenciario provincial y de su sistema médico. La propuesta forma parte de un "conjunto de proyectos del área de Justicia y Asuntos penitenciarios que necesitan un tratamiento urgente, como la ley de Cupo Carcelario, las leyes de Mediación y otras iniciativas que tuvieron estado parlamentario durante este año y no fueron tratadas, dijo Di Rocco tras el acto de jura de lo diputados provinciales electos. El titular de la cartera de Justicia fundamentó su decisión al señalar que "hace falta seguir ordenando el Servicio Penitenciario, y en especial su sistema médico". El Servicio Penitenciario Bonaerense estuvo intervenido y en estado de emergencia entre abril de 2004 y abril de 2005, a partir de un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo bonaerense en el que se destacaba el "alto grado de ineficiencia" de la institución y la necesidad de "reinstitucionalizar la fuerza". El Poder Ejecutivo designó entonces como interventor del Servicio Penitenciario Bonaerense a Ricardo Héctor Cabrera, quien desempeñó esa función hasta abril de este año, fecha en que fue nombrado Fernando Díaz como Jefe de la institución.

Emergencia

Como parte de las medidas tomadas para actualizar los planes elaborados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para la prevención de incendios y otros siniestros en los edificios de su jurisdicción, el tribunal firmó un convenio con la Policía Federal Argentina para que la Superintendencia de Bomberos evalúe el riesgo de los inmuebles y asesore al personal técnico judicial. Además, prestará asistencia técnica para organizar simulacros de evacuación. Este acuerdo fue refrendado por el Presidente de la Corte Suprema, Enrique Petracchi y el jefe de la Policía Federal, Comisario General Néstor Valleca. En el marco del convenio, -con la participación de los Administradores Generales de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Nicolás Reyes y Cristina Acmentins y los presidentes de todas las Cámaras Federales de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, y San Martín, y de los Secretarios de Superintendencia e Intendentes de esos tribunales-, se realizó una reunión informativa en el microcine del Departamento Central de Policía. Allí, personal de la Superintendencia Federal de Bomberos y su titular, comisario General Vicente Herrán, informaron a los jueces y a los funcionarios judiciales acerca de los riesgos que acarrea la falta de planes de evacuación de edificios ante eventuales siniestros, así como también la forma más eficaz de encararlos. Por otra parte, entre las medidas de prevención tomadas por la Corte Suprema, se pueden mencionar la remodelación y modernización de la instalación eléctrica de los tableros generales del Palacio de los Tribunales y la elaboración e implementación de un “manual de procedimientos para situaciones de catástrofe con víctimas” para la Morgue Judicial y el Cuerpo Médico Forense.

Querellante

La hermana de la adolescente violada en Núñez solicitó, al presentarse como querellante en la causa, que el acusado del hecho sea procesado por el homicidio criminis causa de su madre y la tentativa de homicidio y violación de la joven, agravada por la posibilidad de que le haya transmitido una grave enfermedad sexual. La presentación indica que el agresor accedió carnalmente a la adolescente, abusando sexualmente de ella, resultando un grave daño en la salud física de la misma, y a sabiendas de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, existiendo por ende riesgo de contagio. Para la mujer, su hermana fue además víctima del delito de tentativa de homicidio criminis causa en concurso ideal con lesiones graves calificadas, es decir que el atacante quiso matarla para evitar ser luego denunciado por la violación. En tanto, por el caso de su madre, la mujer pidió en su escrito que se le impute a Alvarez el delito de homicidio criminis causa, también con el fin de evitar que lo denunciara por el abuso contra su hija. Para la querella, Alvarez cometió dolosamente los hechos que se le imputan con el propósito de lograr la impunidad para sí mismo. Respecto a la posibilidad de que el agresor haya transmitido a la adolescente alguna enfermedad sexual, el abogado que representa a la familia, Claudio Mazaira, dijo que aún no está acreditado, aunque existe la posibilidad.

Continuidad

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Daniel Carubia, seguirá al frente del máximo tribunal para el período 2006/2007. Fue reelegido este martes por unanimidad del resto de los vocales que integran el cuerpo en la reunión de acuerdos del tribunal donde también se designó como vicepresidente a German Carlomagno. Carubia es presidente del tribunal desde el 2004. Tiene 55 años y hace 24 que trabaja en el Poder Judicial. Ingresó el 1 de diciembre de 1981 como titular de la Fiscalía Nº 2 de Concordia. Luego fue juez en lo Correccional y el 24 de junio de 1988 se hizo cargo de una de las vocalías del STJ.

Se investiga extraña muerte en el aeropuerto de Ezeiza

El juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferreiro Pella está investigando la extraña muerte de una persona que habiendo sido detenida por trafico de estupefacientes, fue encontrada ahorcada en la celda del propio aeropuerto en momentos en que se la iba a buscar para trasladarla a un juzgado en lo penal económico, donde iba a prestar declaración indagatoria. El hombre con pasaporte holandés, pretendía salir de Ezeiza rumbo a Europa con estupefacientes ocultos en envases de cosméticos. El ciudadano de los Países Bajos fue encontrado muerto mientras se hallaba bajo custodia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la cual reemplazó a la antigua Policía Aeronáutica Nacional (PAN), como una fuerza desmilitarizada que actúa bajo la órbita de Ministerio del Interior. El presunto suicidio es visto con honda preocupación por el interventor Marcelo Saín, ya que el hombre se ahorcó con su propia camisa utilizando los barrotes de la celda mientras era custodiado por personal a su cargo. El juez deberá investigar si el suicidio es una posibilidad cierta ya que preocupa saber que el techo del lugar donde se encontraba alojado es de baja altura y que por lo que se ve a simple vista no tiene ningún elemento desde el cual colgarse. Una camisa tampoco luce como un elemento con la consistencia de una cuerda tradicional que la convierta en un medio idóneo para un suicidio. Mientras tanto, desde el juzgado en lo penal económico se siguen investigando posibles conexiones del traficante, analizando los videos del aeropuerto y la documentación secuestrada, incorporando a la causa a la Policía Federal Argentina.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486