28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

No hicieron buena letra

La Cámara del Crimen ordenó al juez Cisneros que indague a la presidente y vicepresidente del Colegio de Calígrafos Públicos por delito de falso testimonio. Dura crítica al eufemístico uso de la declaración del art. 73.

 
La Sala VI de la Cámara del Crimen ordenó al juez Cisneros que indague al presidente y vicepresidente del Colegio de Calígrafos Públicos, Horacio Gurruchaga y Rubén Bigliani por el delito de falso testimonio.

Los jueces Carlos Alberto González, Luis Ameghino Escobar y Carlos Alberto Elbert, ordenaron al juez de instrucción Vicente Cisneros citar a Gurruchaga y Bigliani en una causa donde se les imputa falso testimonio por haber dado crédito a una firma presuntamente falseada de Bernardo Dolber acusado de haber cobrado una indemnización en perjuicio de su representada Helport. S.A y haberse quedado con las sumas recibidas.

Dolber habría negando la firma que se le atribuye en el convenio, con la ayuda de expertos calígrafos quienes habrían afirmado judicialmente que la firma no correspondía mediante una pericia “plagada de errores, valoraciones esquivas y mentiras”.

Según fuentes judiciales se efectuó un informe por todos los integrantes del cuerpo de Calígrafos Oficiales de la Justicia Nacional, incluidos los de todas las partes (18 en total) quienes en forma unánime y con absoluta certeza determinaron que la firma era auténtica y que, en consecuencia, la pericia de los imputados Horacio Gurruchaga y Rubén Bigliani presentaba una falsa conclusión.

Al parecer “el perito Gurruchaga registra dos denuncias anteriores también por falso testimonio”, manifestó en un escrito el abogado patrocinante del querellante. La causa fue tramitada en primera instancia por Cisneros, quien sobreseyó a los peritos sospechados, pero la resolución que fue apelada ante los integrantes de la Sala VI de la Cámara del Crimen quienes ordenaron al magistrado que cite a declarar a los acusados pero sin especificar si la orden de citación era en forma informativa o indagatoria tal como lo establece el nuevo Código Procesal Penal.

A raíz de ello el querellante en esta causa, Néstor Horacio Acerbo, representado legalmente por Daniel Fedel, solicitó la declaración indagatoria de los peritos imputados argumentando que “la única forma que recepta el Código para oír a los imputados en la forma requerida por el “ad quem” es a tenor del artículo 284 CPP y que resulta inadmisible y contrario a derecho que existiendo necesidad de escuchar a los imputados en consideración a la acusación existente se utilice oblicuamente los artículos 73 y 279 del mismo cuerpo legal, a modo de la batida en reiterada declaración informativa del viejo código”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486