28 de Marzo de 2025
Edición 7181 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 31/03/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
28 de March de 2025
Edición 7181
Próxima Actualización: 31/03/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Close the sidebar
Bernardo Saravia
17 de Septiembre de 2005
Acerca de la noticia
Este Gobierno jamás se entrometió en las decisiones de la Corte
resulta ser un comentario un tanto infeliz a la luz del fallo "Bustos" y de otras cuestiones como por ejemplo al manifestar algunos ministros y otros funcionarios de menor jerarquía sobre el último fallo en favor del reclamo de una jubilada. En el primer caso, si bien podemos pensar -pero no afirmar por no constarnos- que no hubo presión directa sobre los magistrados, hubo una acción directa al promover el juicio político, la remoción de los jueces que conformaban la mayoría automática menemista que con el voto de alguno de ellos dieron lugar a la Doctrina del Fallo Smith y San Luis, uno de las contadas resoluciones que podemos afirmar, sin duda,dictada -en el caso de los desaforados- conforme a derecho y ajustada a los principios, derechos y garantías que enarbola nuestra Carta Magna, que si hubiera sido la doctrina imperante en la década de los noventa, sin duda tampoco hubieramos evitado muchos de los males que hoy padece la sociedad argentina. en el segundo caso, la opinión, más allá de la libertad de expresión, cuando es realizada por un Ministro del Poder Ejecutivo, no hace más que presionar a través de la opinión pública -en la que genera preocupación y temor- a los integrantes del máximo tribunal de justicia de la nación. En ambos casos, se afecta el principio republicano y la división de poderes.
Atte. Bernardo Saravia
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
Notas relacionadas:
Este Gobierno jamás se entrometió en las decisiones de la Corte
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
La acción y su inevitable prescripción
CASSABA y su primer tropiezo
Comenzó la discusión por la nueva ley de amparo
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS