28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Dos versiones y una sola realidad

El presidente del Patronato de Liberados Hugo Cataldi atribuyó el reclamo de los trabajadores de aumento de salarios y mejoras laborales a “una puja entre los gremios”. Además, en diálogo con Diariojudicial.com, criticó a los trabajadores de la institución por pretender “aumentos espectaculares”.

 
El presidente del Patronato de Liberados dialogó con Diariojudicial.com y aseguró que en el medio del conflicto “hay una puja” del gremio de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), el cual agrupa a los trabajadores de la entidad, quienes –según Cataldi- “pretenden tener las mismas ventajas que los empleados judiciales” agrupados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN)

Cataldi aseguró que en general los empleados de la institución que preside, alrededor de 100 personas, “cobran sueldos de 3.000 pesos y pretenden un aumento del 100 por ciento” es decir llegar a los 6.000.

“El Patronato de liberados no está en condiciones de satisfacer esa demanda”, afirmó Cataldi, quien además recordó que durante el transcurso de este año se les otorgó un aumento del 30 por ciento, sumado a que “la mayoría de ellos tiene otro empleo”.

Además, minimizó la protesta que realizaron los empleados del Patronato frente a los tribunales de Lavalle 1171, donde se desempeña Cataldi. Fue “un grupito, empleados no llegaban a veinte”, aseguró.

Cataldi desmintió la versión de los trabajadores respecto al posible cierre del Patronato, y explicó cual es la problemática actual.

“El patronato, antes que yo me hiciese cargo, allí el personal no estaba en relación de dependencia sino que estaba mediante contratos de locación de servicio, estos contratos encubría situaciones de relación de dependencia”, explicó.

Así, al regularizarse la situación de los trabajadores, muchos no quisieron someterse al nuevo régimen e iniciaron demandas laborales contra el Patronato, según señaló Cataldi.

Cataldi explicó que el Patronato dos subsidios: uno de la Corte Suprema, el cual se utiliza para realizar los informes ambientales de toda persona imputada; y otro del Servicio Penitenciario Federal (SFP) para llevar el control de las normas de conducta, una vez que recuperan la libertad.

Por otro lado, reconoció la queja de los trabajadores de la institución respecto a las deficiencias estructurales del Patronato.

“Estamos tratando de obtener nuevos espacios”, dijo Cataldi, y adelantó que “salió una licitación para establecer un nuevo lugar y también otro aportado por el Gobierno de la Ciudad”, remarcó.

Sin embargo, ratificó que por el momento “están suspendidas las conversaciones ante la intransigencia de UTEDYC”.

La semana pasada, los empleados del patronato de liberados denunciaron mediante un comunicado sobre una grave situación laboral por la cual dicen no poder “responder adecuadamente” con sus tareas. Falta de personal, ausencia de recursos y problemas edilicios, entre otros, son las quejas de los trabajadores.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486