28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Tucumán habilitó las videconferencias judiciales

Será entre defensores oficiales y personas detenidas, según lo dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida busca “agilizar la transmisión de información” y evitar los traslados de detenidos. La charla digital deberá ser solicitada por el defensor oficial, y se dispuso que tenga una duración de 25 minutos.

 
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán habilitó el sistema de videconferencia a distancia entre personas detenidas en cárceles y sus defensores oficiales. El objetivo, explicó el Máximo Tribunal, agilizar la comunicación entre las partes y evitar los traslados desde los lugares de detención hasta los Tribunales.

Los pedidos de videconferencia deberán ser solicitados por los secretarios de cada defensoría pública penal cada 15 días y deberán presentar un listado con el nombre de las personas con quienes quieran comunicarse. También podrán ser requeridos por otros funcionares judiciales pero la acordada señala que para aquellos será en casos de con “razón de urgencia”.

Desde la Dirección de Sistemas del Poder Judicial se organizarán una agenda de turnos para las videconferencias. “Aquella agenda, que constará el nombre del funcionario judicial solicitante, el nombre del privado de libertad, el día y la hora de la conferencia, será notificada a la Dirección General de Institutos Penales por medio electrónico, con el objeto de que internamente disponga la comparecencia del privado de libertad para establecer la comunicación requerida”, señaló la Corte Suprema en su acordada 1.117.

Cada videconferencia tendrá una duración de 25 minutos y en el Poder Judicial funcionará desde un box que se habilitará en la Dirección de Sistemas.

“Que por medio de la tecnología de video conferencia se puede generar un vínculo remoto de comunicación entre esta administración de justicia e Institutos Penales a fin de agilizar la transmisión de información entre los señores Defensores Oficiales en lo Penal y demás funcionarios judiciales y los procesados y/o condenados que se encuentran en la cárcel de Villa Urquiza”, explicó la acordada.

El Máximo Tribunal consideró que el nuevo sistema “posibilitará disminuir el número de traslados y comparendos de procesados, permitiendo desempeñar más eficientemente la función de Institutos Penales y ahorrando los costos que insumen dichos traslados”.

La Corte destacó también que “tanto el Poder Judicial como Institutos Penales cuentan con la tecnología necesaria para aplicar la comunicación remota por video conferencia, habiéndose ya ejecutado exitosamente una prueba piloto”

La acordada firmada por los jueces Antonio Gandur, Antonio Estofán y Claudia Sbdar dispuso que la implementación del sistema de videconferencia sea coordinado entre la Dirección de Asuntos Judiciales y la Dirección de Sistemas.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486