28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Un poco más de tiempo

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela postergó por un día la decisión sobre la apertura de un proceso a cuatro altos oficiales señalados de rebelarse contra el presidente Hugo Chávez.

 
En medio de un tenso ambiente los magistrados del Alto Tribunal solicitaron este miércoles un "tiempo adicional" para evaluar el proyecto de ponencia de uno de los jueces que plantea el enjuiciamiento por rebelión de los altos oficiales.

"Confiamos en que los magistrados no se dejen presionar por esta serie de manifestaciones", declaró uno de los defensores de los militares disidentes, René Buroz Arismendi.

Los alrededores del Máximo Tribunal fueron tomados por unos 500 simpatizantes del gobierno quienes advirtieron que no se moverían del lugar hasta que el Tribunal Supremo emita una sentencia.

Grupos oficialistas apostados en las calles amenazaban con violentas protestas si no se castiga a los militares rebeldes.

Bajo la consigna "justicia, justicia, justicia popular" centenares de seguidores de Chávez bloquearon una de las céntricas avenidas de Caracas a la espera de la sentencia.

Mientras tanto, unos 1.700 miembros de la Guardia Nacional y policías rodearon las instalaciones judiciales para garantizar el orden y evitar posibles enfrentamientos callejeros.

El proceso judicial ha suscitado fuertes tensiones debido a que implicará una sentencia definitiva sobre si los altos oficiales actuaron contra Chávez movidos por un golpe de estado o un vacío de poder.

El mandatario fue sacado del gobierno por 48 horas el pasado 11 de abril luego de violentas protestas callejeras que dejaron 18 muertos y más de 300 heridos.

El caso iniciado contra el ex comandante del Ejército general Efraín Vásquez, el vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, el contralmirante Daniel Comisso Urdaneta y el general de la fuerza aérea Pedro Pereira, ha avivado la confrontación entre sectores oficialistas y opositores.

Los grupos adeptos al gobierno han acusado a los cuatro oficiales de haber propiciado el 11 de abril un golpe de estado contra Chávez, mientras la oposición insiste en que los militares actuaron movidos por la supuesta renuncia del mandatario y un vacío de poder.

En los últimos días grupos adeptos al gobierno han protagonizado violentas protestas en rechazo a una decisión que tomaron la semana pasada doce de los 20 magistrados del Tribunal Supremo de rechazar una ponencia que proponía el enjuiciamiento de los militares.

El pasado 2 de agosto las protestas culminaron en enfrentamientos entre hombres encapuchados y policías que dejaron al menos cinco personas heridas de bala.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486