28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Impotencia patrimonial

Retenciones que ahogan, concursos que se abren

El juez rechazó iniciar su concurso preventivo, pero la decisión fue revocada por la Cámara de Lomas de Zamora que entendió que no se trataba de un ejercicio abusivo, sino que el hombre tenía una "impotencia patrimonial" con "múltiples retenciones directas" de sus beneficios previsionales.

Un hombre intentó abrir su propio concurso preventivo, pero la justicia de grado rechazó el pedido, lo cual fue apelado ante la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora.

En la alzada, los magistrados remarcaron que “tanto la Constitución Nacional como la Carta Magna de la Provincia de Buenos Aires garantizan el derecho de igualdad de sus habitantes lo que se traduce, en lo que aquí interesa, en el acceso a la Justicia en forma irrestricta y con igualdad de condiciones”.

De ahí a que no había que distinguir si la acción la promovía una persona de existencia ideal o una persona física, “ni sobre la entidad de los patrimonios afectados al fenómeno de la impotencia” ya que la Ley 24.522 “no realiza ese tipo de condicionamientos”.

 

No hacía suponer “un ejercicio abusivo de su derecho a peticionar como lo hace, sino su impotencia patrimonial ante el conjunto de obligaciones asumidas y sus consecuentes y múltiples retenciones directas”.

 

Por ello, en los autos “M. A. s/ Concurso preventivo (pequeño)”, los camaristas Javier Alejandro Rodiño y Carlos Ricardo Igoldi destacaron que aún cuando “el supuesto típico revelador de la cesación de pagos se evidencia generalmente por la existencia de ejecuciones contra el deudor derivadas de la mora en el cumplimiento de ciertas obligaciones y, por ende, su consecuente incapacidad o iliquidez para afrontarlas”

Eso no quitaba que, en el caso de autos, si bien no había ese tipo de conflictos, la mayoría de los acreedores del actor eran entidades autorizadas por el artículo 14 inc. b de la ley 24.241, que podían percibir directamente sus acreencias del beneficio previsional del deudor.

Esa circunstancia, documentada en el expediente, no hacía suponer “un ejercicio abusivo de su derecho a peticionar como lo hace, sino su impotencia patrimonial ante el conjunto de obligaciones asumidas y sus consecuentes y múltiples retenciones directas”.

Concluyendo, resolvieron revocar la resolución apelada, con costas en el orden causado.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486