28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Audiencias con IA

El Poder Judicial de Chubut desarrolló una herramienta para la transcripción de los archivos de audios de las audiencias, mediante el uso de la Inteligencia Artificial. Cómo funciona y cuáles son los objetivos.

El Poder Judicial de la provincia de Chubut desarrolló a partir de una plataforma de reconocimiento automático de voz una herramienta para la transcripción de los archivos de audios de las audiencias mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Este servicio de transcripción que se denominó Whisper ya se encuentra operativo en todas las Oficinas Judiciales del Chubut y permite la transcripción de los audios de las audiencias judiciales. Se trata de una tecnología que se basa en la plataforma “Whisper – OpenAI” y que se encuentra en una tercera versión de desarrollo en lo referido al reconocimiento automático de voz o ASR.

 

Actualmente la herramienta se utiliza en el fuero penal y el objetivo es evaluar su implementación con audios en tiempo real, en el mismo momento en que se produce la audiencia.

 

La herramienta capta el archivo multimedia, analiza el contenido, detecta todas las palabras y luego genera la "transcripción automática" en distintos formatos para su uso: texto plano, subtitulos, JSON. 

Alberto Oporto, integrante del equipo de desarrollo de la SIJ, especificó que se trata de “una herramienta de software que utiliza la inteligencia artificial para procesar archivos que contengan audios y a partir de ahí generar estos archivos de texto. Es la nueva tecnología que se está utilizando actualmente en otras ramas, como Chat GPT o generación de imágenes. El modelo, digamos, es el fondo, es el mismo”.

Lo que hace esta nueva herramienta “es básicamente tomar un audio ya guardado que está, en algún servidor, en una máquina puntualmente, y transformar ese audio de voz en texto. Y en cuanto a cómo lo hace, detecta el idioma porque fue entrenado con más de 90 idiomas y alrededor de 680.000 horas. Se trata de un software muy potente, estable y seguro”. 

Actualmente la herramienta se utiliza en el fuero penal y el objetivo es evaluar su implementación con audios en tiempo real, en el mismo momento en que se produce la audiencia.


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486