28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Derechos de jugadores de casinos online: brechas legislativas

Casinos online: ¿qué falta en la legislación argentina?

El juego online despuntó durante los últimos años. Las plataformas concentran cada vez más adeptos que encuentran en los casinos online una nueva forma de entretenimiento. Su veloz expansión llevó a que las autoridades gubernamentales de distintos países diseñaran proyectos de ley para regular la industria.

Latinoamérica es un campo fértil para las empresas que en otras regiones se han topado con medidas que obstaculizan su crecimiento. En Argentina la legislación tiene sus grises. Algunos artículos manifiestan que el juego online es legal en el país y sí, lo es, pero no en todas las provincias. Cada autoridad provincial tiene la autonomía para legalizar o no el juego online en su jurisdicción.

Para encontrar los mejores casinos online de la Argentina te sugerimos seguir los criterios de los expertos que analizan el rubro en detalle según la provincia desde donde se juegue considerando aspectos clave como la seguridad, la oferta de bonos y promociones, servicio de atención al cliente y juegos disponibles, entre otros.

 

Una ley federal para mejor supervisión.

La legislación del juego online en países vecinos como Chile y Colombia dista enormemente de la de Argentina, que es un caso muy particular. Colombia, de hecho, ha sido tomado como modelo por otros países que buscan regular la actividad de los casinos online. El país cafetero sostuvo el desarrollo responsable del mercado proporcionando marcos claros y fijando altas tasas impositivas supervisadas por Coljuegos, el ente regulador nacional.

Los organismos reguladores cumplen un rol clave en la supervisión del rubro. En Argentina, cada provincia designa su propia autoridad reguladora generando una escisión que muchas veces confunde a los usuarios, que no siempre están atentos a identificar el logo de la autoridad que rige desde el territorio donde juegan. La ausencia de una ley federal ubica al rubro del juego en línea en un vacío legal, fomentando la aparición de sitios clandestinos. 

Cada vez son más las provincias que dan luz verde al juego online. Considerando este inminente avance es posible que en algún momento Argentina opte por una ley de juego online federal. El rubro bien podría estar a cargo de la  Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA), que nuclea todos los organismos estatales que regulan, administran y controlan el juego en el país. 

 

Mayor control de operadores ilícitos.

El surgimiento de casinos online clandestinos es un problema que se agudiza y presiona a las autoridades a tomar cartas en el asunto. A pesar de la polarización de posturas respecto a la legalización, hay un hecho indiscutible: los casinos online ya existen. Pero no solo existen, su expansiva popularidad ha llevado a que sectores vulnerables, como los menores de edad, tengan fácil acceso a las plataformas de juego a través de los celulares.

Las provincias que han avalado la actividad consideran la legislación una herramienta necesaria para combatir casos de sitios clandestinos y lavado de dinero; una combinación peligrosa y recurrente. Los ciberestafadores utilizan nombres de grandes casinos internacionales para inspirar confianza en usuarios incautos que no demoran en proveer sus datos bancarios e información personal.

La brecha legislativa en el vasto territorio argentino repercute, sobre todo, en los jugadores. Los casinos online con licencia están sujetos al cumplimiento de normas que aseguran la protección del usuario en distintos niveles. No solo incorporan tecnologías de cifrado de datos, sino que deben proporcionar información respecto al consumo sano e incluir herramientas como el sistema de autoexclusión de jugadores. 

 

Medidas estrictas para la protección de menores. 

Por ser un tipo de entretenimiento que involucra dinero real y potencial disparador de conductas compulsivas, el rubro de casinos siempre ha alzado polémica. No obstante, los casinos online han estado en la mira de muchos medios de comunicación, tanto nacional como internacionales, por el consumo de juegos de azar en menores de edad. 

Los casinos online con licencia incluyen filtros para menores de 18 años en las plataformas. Sin embargo, muchas provincias rigen el juego online bajo leyes obsoletas diseñadas en su momento para la industria de casinos físicos. El viraje hacia lo virtual abrió un nuevo campo de prácticas de ocio que ameritan nuevas leyes orientadas a la protección de los usuarios. 

Más de la mitad del país ya ha concedido permisos a casinos online para explotar el juego en su región. El rubro es un mercado atractivo para el sector empresarial que proyecta potenciales negocios, pero que no necesariamente prioriza el resguardo de menores de edad. Ese rol está adscrito a las autoridades estatales reguladoras. 

Se proyecta que el juego online encuentre su vía de legislación en la totalidad del país. Las autoridades provinciales también identifican un beneficio mediante las recaudaciones impositivas a los casinos online legales. Según los cálculos de los especialistas se podría llegar a la suma total de US$500.000 millones anuales.  

Aparecen en esta nota:
juego lavado de dinero. ALEA

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486