28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Fuero laboral modernizado

El STJ de Río Negro informó que el fuero laboral de General Roca comenzará a funcionar bajo el modelo de Oficinas Judiciales desde el 1° de agosto. Dicho sistema ya se implementó en Viedma, Bariloche y Cipolletti. Los detalles.

El Poder Judicial de la provincia de Río Negro informó que a partir del 1 de agosto el fuero Laboral de Roca comenzará a funcionar bajo el modelo de Oficinas Judiciales y se sumará al proceso de modernización que ya se implementó en Viedma, Bariloche y Cipolletti.

El nuevo modelo implica que un organismo especializado, la Oficina de Tramitación Integral Laboral, asume todas las actividades administrativas y de gestión vinculadas con los juicios laborales, dejando para los jueces de las Cámaras del Trabajo la tarea indelegable de tomar las audiencias y dictar las sentencias y resoluciones.

 

De acuerdo con el organigrama, el fuero Laboral de Roca seguirá teniendo dos Cámaras Laborales, con tres jueces y juezas en cada una. Luego habrá cuatro Unidades Procesales, cada una a cargo de un Secretario de Cámara. Y dentro de cada Unidad Procesal habrá una cantidad mínima de personal y un total de cuatro referencistas. 

 

Tal como se indicó en la Acordada 09/2024 del STJ, la estructura judicial y administrativa responde a “modelos de gestión que permiten brindar respuestas eficientes con mayor celeridad” y, “el cambio implica la adaptación de funciones y tareas, la sensibilización del personal para sus nuevos roles, además de una estandarización de prácticas entre los dos Tribunales del fuero que funcionan en la ciudad y que tienen competencia en toda la Circunscripción”.

De acuerdo con el organigrama, el fuero Laboral de Roca seguirá teniendo dos Cámaras Laborales, con tres jueces y juezas en cada una. Luego habrá cuatro Unidades Procesales, cada una a cargo de un Secretario de Cámara. Y dentro de cada Unidad Procesal habrá una cantidad mínima de personal y un total de cuatro referencistas. 

El resto de las personas que actualmente trabajan bajo dependencia directa de las Cámaras pasarán a cumplir funciones administrativas y específicas en la OTIL.

Por su parte, la OTIL tendrá un Coordinador y el organismo se distribuirá las tareas de atención al público, gestión y agendamiento de audiencias, despacho primario de presentaciones, receptoría de documentación y archivo, transferencias y pagos por ejecución de sentencias, entre otras.


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486