El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le envió un oficio al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en el que propuso al Poder Ejecutivo una modificación normativa para reemplazar el sistema vigente de montos fijos aplicable al contrabando menor y su pauta de actualización.
El pedido se dio tras la presentación de los fiscales federales Luis Roberto Benítez (Formosa), Flavio Adrián Ferrini (Corrientes), Roberto Javier Salum (Reconquista) y Federico Martín Carniel (Resistencia), quienes pusieron de manifiesto la problemática derivada del incremento de casos penales en materia aduanera.
El Procurador le planteó a Cúneo Libarona que “se estima necesario impulsar una reforma al sistema de montos fijos establecido en el artículo 947 del Código Aduanero que incluya un nuevo límite monetario con correlato en variables o índices económicos y que permita una mejor adecuación a las fluctuaciones de la realidad económica argentina”.
Los funcionarios alertaron que los montos establecidos en la ley 27.430 para determinar el contrabando menor “han quedado desfasados de la realidad económica debido a la depreciación monetaria y el aumento del valor de las mercaderías”.
Los montos actuales son de 500 mil pesos para la mercadería en general y de 160 mil pesos para el tabaco y sus derivados.
Según plantearon los fiscales, eso genera “la introducción clandestina de pequeñas cantidades de mercadería o de escasa significación económica pueden superar el monto fijado por la ley, convirtiendo lo que antes eran infracciones aduaneras en delitos, desnaturalizando la figura de contrabando menor, ya que ahora se criminalizan conductas que deberían quedar en el ámbito infraccional”.
“Esto atenta contra el espíritu de la diferenciación prevista por el legislador en esa norma, que tuvo en miras un tratamiento más benigno para los casos donde el valor de la mercadería no representa una afectación significativa al orden económico”, agregó el documento enviado por Casal.
El Procurador le planteó a Cúneo Libarona que “se estima necesario impulsar una reforma al sistema de montos fijos establecido en el artículo 947 del Código Aduanero que incluya un nuevo límite monetario con correlato en variables o índices económicos y que permita una mejor adecuación a las fluctuaciones de la realidad económica argentina”.
El oficio enviado al Ministerio de Justicia expone diversas alternativas normativas, contempladas en proyectos legislativos y en antecedentes jurídicos, para que el Poder Ejecutivo evalúe cuál se adecúa mejor a la realidad económica actual y a una política criminal efectiva en la materia.
La iniciativa presentada es resultado de un trabajo coordinado y conjunto entre los fiscales federales que impulsaron el planteo, la PROCELAC y la Secretaría de Coordinación Institucional.