Diario Judicial
28 de Marzo de 2025
Edición 7181 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 31/03/2025

Las muertes en las cárceles

La PROCUVIN informó que en 2024 murieron 40 personas privadas de la libertad en cárceles federales. El Complejo Penitenciario de Ezeiza aparece como el establecimiento con mayor número de decesos.

Las muertes en las cárceles
(PPN)

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) informó que durante 2024 murieron 40 personas privadas de su libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF). 

La fiscalía a cargo de Alberto Adrián María Gentili publicó su informe anual “Muertes en cárceles federales”, donde se evidenció que entre enero y diciembre del año pasado ocurrieron 40 decesos en contexto de encierro. Si bien esa cifra representa un incremento del 33,3% en relación al año anterior, la procuraduría aclara que 2023 había finalizado con 30 muertes, el menor registro anual de esa variable en la última década.

 

El informe remarcó que el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza es el establecimiento con mayor número de decesos, 13 en total, lo cual representa el 32,5% del total de muertes. Esa prisión registró un incremento interanual de 8 a 13 casos.

 

De las muertes totales, 37 corresponden a hombres y 3 a mujeres, lo que expresa una representación porcentual de 92,5% y 7,5%. La edad media de las personas fallecidas en forma no traumática es de 52 años y la media de decesos en forma traumática es de 31 años.

Respecto de la situación procesal de las personas fallecidas, el 37,5 % se encontraban procesadas, mientras que el 62,5% había recibido condena.

El 67,5% (27) de las muertes fueron no traumáticas y el 32,5% (13) fueron traumáticas, lo cual pone de manifiesto la prevalencia de enfermedades o afecciones de salud como las principales causas de los fallecimientos registrados en los últimos diez años.

Las muertes traumáticas afectaron a 11 hombres y a 2 mujeres y se produjeron por ahorcamiento (5 casos), quemaduras (4), heridas cortopunzantes (3) e ingesta de una cápsula con estupefacientes (1). 

Por otra parte, 2 de los 3 casos registrados de fallecimiento de mujeres fueron como consecuencia de eventos violentos (ahorcamiento y quemaduras en incendio), dato que contrasta con los registros de 2022 y 2023, donde esta población no registró fallecimientos.

El 20% de las muertes (8) registradas corresponde a personas de nacionalidad extranjera, con el siguiente desglose: 2 de Paraguay, 2 de Colombia, 1 de Cuba, 1 de Perú, 1 de Bolivia y 1 de Uruguay. 

El informe remarcó que el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza es el establecimiento con mayor número de decesos, 13 en total, lo cual representa el 32,5% del total de muertes. Esa prisión registró un incremento interanual de 8 a 13 casos.

El 62,5% de los 40 casos de todo el país corresponde a muertes de personas que se encontraban privadas de la libertad en cárceles ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486