“Sí, juro”. Con esta frase asumió Manuel José García- Mansilla como integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras el nombramiento en comisión del presidente Javier Milei.
El acto ocurrió en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Tribunales y con escaso público presente, entre los que se destaca el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio y los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. También asistieron los secretarios de Corte y secretarios letrados del tribunal.
Para tomar esta decisión, el Máximo Tribunal consideró que se encontraban “cumplidas todas las formalidades correspondientes”, luego de la oficialización del Decreto 137/2025 con el nombramiento de Ariel Lijo y García-Mansilla para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. Este último cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo y dijo que lo que se hizo es “horrible”.
“A mí me pareció horrible el decreto, más allá de las dos personas que van a integrar la Corte Suprema, a las cuales las trato con sumo respeto porque yo soy un defensor de las instituciones democráticas y de la división de poderes, y no podría defender a la Corte y hablar mal de los futuros integrantes del máximo tribunal. Por eso yo digo que es horrible la actitud del Poder Ejecutivo, del presidente de la Nación, que a tres días de que comiencen las sesiones ordinarias toma esta decisión”, dijo Maqueda en una entrevista televisiva por LN+.
García - Mansilla (53) es oriundo de Bariloche y desde 2019 es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. A diferencia de Lijo, el abogado no logró obtener dictamen favorable de comisión. Durante su presentación ante la Comisión de Acuerdos del Senado, el pasado 28 de agosto, el ahora flamante juez de la Corte había afirmado que no aceptaría una designación bajo esos términos para ocupar una silla del máximo tribunal.
Sin embargo, la Corte no tomó la misma postura con respecto al juez Lijo y decidió tratar la solicitud de licencia extraordinaria el próximo 6 de marzo y definir si le toma o no juramento.
"Como le aclaré, viste el impacto que tuvo el decreto 83/2015 en la opinión pública, yo no hubiese aceptado una nominación en comisión. Porque más allá de que la Constitución lo prevé, evidentemente hay un gran sector de población que con buenas razones resiste ese tipo de decisiones que son discrecionales del presidente", dijo en aquella ocasión.
Sin embargo, la Corte no tomó la misma postura con respecto al juez Lijo y decidió tratar la solicitud de licencia extraordinaria el próximo 6 de marzo y definir si le toma o no juramento. Es que el titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal 4 pidió licencia para asumir y la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital ya le dio el visto bueno.