Diario Judicial
28 de Marzo de 2025
Edición 7181 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 31/03/2025

El máximo decreto

El Presidente de la Nación anunció la designación en comisión de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como próximos integrantes de la Corte Suprema. A través de un comunicado, informó que será "hasta la finalización del próximo período legislativo".

El máximo decreto

En un repentino comunicado oficial, la Oficina del Presidente de la República Argentina, desde su cuenta oficial anunció que “el Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo período legislativo”.

Alegando buscar “normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros”.

Asimismo, anunció que, durante ese plazo, “continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos”.

El comunicado realiza un repaso cronológico de los hechos desde la postulación de los candidatos en marzo de 2024, hasta el cumplimiento de las audiencias de los magistrados que quedaron “en condiciones legales de obtener dictamen y que sus pliegos fueran sometidos a consideración del Senado de la Nación”.

 

"El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo”.

 

Remarcó también que ya había transcurrido “casi un año” desde la nominación de los jueces y que “la Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo”.

El comunicado cerró con una frase contundente “El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia”.

Sin embargo, la postura desde la oficina del presidente lejos de tomar en cuenta los cuestionamientos que han existido a las candidaturas, señalaron que “es la politización de la Justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de Justicia que resuelva sus problemas” y que el Senado era el que había “guardado silencio”, pese a que en ningún caso “tiene potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el Presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores”.

También se recordó los casos de Néstor Kirchner y Mauricio Macri a quienes “una notable mayoría del arco político respaldó” en la designación temprana de jueces para la CSJN durante sus mandatos.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486