28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Otro paso para que se reconozca la obesidad como enfermedad

La Cámara de Senadores de Catamarca convirtió en ley un proyecto en ese sentido. La enfermedad deberá ser tratada como tal por el servicio público de salud y por la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP). Según datos oficiales, en esa provincia existen unas 125 mil personas obesas. TEXTO COMPLETO

 
La Cámara de Senadores de Catamarca aprobó por unanimidad y convirtió en ley la semana pasada un proyecto que reconoce a la obesidad como una enfermedad, por lo que ésta deberá ser tratada como tal por el servicio público de salud y por la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP). La iniciativa, de la senadora Silvia Tello, del Frente Cívico y Social, dice que "la obesidad debe considerarse como un factor de riesgo, desencadenante o agravante de otras enfermedades, asignándole carácter de política pública a la prevención, diagnóstico y tratamiento".

El texto votado define a la obesidad como "una enfermedad crónica, que se caracteriza por la acumulación de excesiva grasa corporal, en forma independiente de lo estético, con prescindencia de su origen". También consigna que esta patología "se constituye en factor invalidante o de riesgo, como también causal de complicaciones de otras enfermedades de índole física y síquica y sus derivaciones de problemas sociales, económicos, disminuyendo la calidad de vida del paciente".

La norma sancionada dispone también que el sistema sanitario público de Catamarca deberá contar con personal capacitado e instalaciones adecuadas para la atención de los pacientes "en especial para hiperobesos" y ofrecer tratamientos integrales acordes con la problemática. Y que la obesidad deberá abordarse en toda sus etapas, es decir "prevención, diagnóstico y tratamiento, que puede ser médico y/o quirúrgico", según lo determeninen los profesionales en cada caso.

La autora del proyecto dijo que "el derecho a la salud debe llevarse a la práctica sin discriminaciones, donde el hospital público debe ser garante del sistema de salud y constituirse en el eje de la defensa de ese irrenunciable derecho".

La OSEP ya incluyó en su menú de prestaciones la cirugía para el tratamiento de la obesidad mórbida y autorizó una intervención para colocar al paciente un by pass gástrico o cirugía variátrica con banda, que reduce el tamaño del estómago y obliga al paciente a comer menos, de mínima invasión, con menor dolor y rápida recuperación. La obra social cubre un porcentaje de la operación, según los ingresos del afiliado.

Según datos oficiales, se estima que en Catamarca existen unas 125 mil personas obesas, con mayor riesgo de contraer enfermedades respiratorias, cardiovasculares y diabetes, entre otras.

dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486