28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Palpitando el debate por las AFJP

Este jueves se tratará nuevamente en la Cámara Baja el proyecto que intenta eliminar el sistema de jubilación privada. Para conseguir consenso, el oficialismo realizó cambios a la propuesta original. Opiniones a favor y en contra de diputados de distintas bancadas, y del presidente de la Unión de las AFJP.

 
El día jueves se debatirá en la Cámara Baja el proyecto que establece la eliminación del sistema jubilatorio de capitalización privado. Con el objetivo de reunir consenso, el oficialismo efectuó 15 cambios, algunos de forma pero otros de fondo, como la limitación y condicionamiento de los aportes recaudados por la Anses.

Respecto a esto último, se estableció que los recursos que integran las cuentas de las AFJP únicamente podrán ser utilizados para pagos de los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino.

Además, se determina la creación en el ámbito de la Anses del Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, cuyo objeto será el monitoreo de los recursos del sistema, y se intentará “garantizar el empleo de los trabajadores de las AFJP.”

En referencia a ello, el diputado Claudio Lozano, expresó que “comparto la postura general del proyecto en cuanto termina con el régimen del fondo privado de pensión, aunque es una buena decisión tomada en un contexto que abre dudas y desconfianza.”

En base a ello, explicó que plantearon un conjunto de observaciones que han sido tomados por el oficialismo, con la finalidad de que la totalidad de los recursos tengan por objetivo principal el pago de esos fondos y mejorar la situación de los jubilados, aunque aclaró que continúan “discrepando con algunos puntos de la propuesta”.

Indicó que una de sus proposiciones, que no fue receptada en la iniciativa, es que los fondos de la seguridad social estén administrados por “un ente público no estatal e independiente, que tenga un directorio democratizado conformado por el Estado, empleadores y beneficiarios”, donde de esta manera, se aseguraría que los aportes de los trabajadores no serían recursos del Estado y no podrían ser embargados.

Por otro lado, el diputado Hugo Prieto, enfatizó en que “vamos a acompañar el proyecto con los cambios introducidos, ya que nos parece que el traspaso significa en primer lugar adecuar el sistema previsional al texto de la Constitución, ya que es el Estado quien debe brindar la seguridad social.”

Expresó que con esta medida, se estaría recuperando el espíritu solidario que había sido perdido en los `90, y que “hoy se viene a restituir esos vínculos”, añadiendo que lo que se busca, es que la recomposición del espíritu solidario se extienda entre generaciones, como una “solidaridad intergeneracional.”

Con una postura completamente opositora a esta idea, el titular de la Unión de las AFJP, Sebastián Palla, señaló mediante un comunicado que “una de las grandes virtudes del sistema integrado de jubilaciones y pensiones vigente, es la libertad de opción.”

Remarcó que otro de los beneficios del subsistema de capitalización, es “la cuenta individual de cada afiliado, que tampoco debería extinguirse”, agregando que “el sistema de capitalización es sólido y transparente.”

Además de ofrecer sus propios cambios al sistema actual, Palla puntualizó en que “estos son los lineamientos que requieren de un profundo análisis, de una larga discusión y de la búsqueda de consensos en un proceso que necesariamente debe resultar inocuo a los ciudadanos, a los mercados y donde el resultado será el más conveniente para toda la sociedad.”

La votación del proyecto en el recinto se prevé para el jueves, cuando se abra el debate de los 22 artículos de la iniciativa. Se estima que con los cambios introducidos, el oficialismo tiene bastantes oportunidades de conseguir los votos necesarios a la propuesta.



judith cohen sabban
judith@diariojudicial.com / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486