28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Blanqueo: el oficialismo mira de reojo las normas internacionales

Las modificaciones que se plantean en el Congreso para el proyecto apuntan a su adecuación a las normas internacionales contra el lavado de dinero. Diariojudicial.com habló con la diputada María Carmona (FPV) para conocer los últimos retoques.

 
Entre las preocupaciones del oficialismo la de mayor importancia radica por estas horas en la búsqueda de adecuar el proyecto a las leyes internacionales contra el lavado de dinero. Leyes que la Argentina debe respetar y que incorporó con la reforma de la Constitución de 1994. Esto se vio reflejado en la comisión conjunta del último jueves celebrada en Diputados.

Diariojudicial.com habló con la diputada María Carmona (FPV) quien expresó que “la modificación más significativa se da en el artículo 32 del capitulo III del proyecto” y agregó que “se establecería que, quien realice su declaración jurada no estaría obligado a decir el origen de los fondos. Pero que podría hacerlo si lo desea”. También entre los cambios que se plantean está la posibilidad de buscar “agregar en las modificaciones a por compensación para quienes pagaron”.

El texto anterior expresaba que “Los sujetos que efectúen la normalización e ingresen el impuesto especial que se establece en el Artículo 27 (…) gozarán de los siguientes beneficios. a) No estarán obligados a declarar la fecha de compra de las tenencias que se exteriorizan, ni el origen de los fondos con los que fueron adquiridas”.

Con la modificación sería así: “Los sujetos que efectúen la exteriorización e ingresen el impuesto especial que se establece en el Artículo 27°, conforme a las disposiciones de esta ley, no estarán obligados a informar a la Administración Federal de Ingresos públicos, sin perjuicio del resto de las obligaciones que correspondan, la fecha de compra de las tenencias ni el origen de los fondos con las que fueron adquiridas”

Al ser consultada por el “vaciamiento” del fuero penal tributario Carmona dijo que “el objetivo de esto es alentar los capitales para que vuelvan al país” y agregó “hay un interés superior si se deja vaciado el fuero penal tributario es por un interés superior. La inversión productiva para que no baje el empleo”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486