28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Las propuestas para una nueva ley de ART

La Unión de Aseguradas de Riesgos del Trabajo (UART) señaló los puntos que no deberían quedar afuera de una nueva ley de Riesgos del Trabajo. Mencionaron una adecuación prestacional, una fórmula de convivencia entre el sistema especial tarifado y el reclamo civil y un procedimiento administrativo previo obligatorio. TEXTOS COMPLETOS

 
Una de los actores más involucrados ante una posible ley de Riesgos del Trabajos, es la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, quien se manifestó optimista al respecto.

Su titular, Jorge Aimaretti, aseguró que el consenso logrado en el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, en el cual se fijo un salario mínimo vital y móvil de mil quinientos pesos, “renueva nuestro optimismo respecto de la posibilidad de avanzar con la nueva Ley de Riesgos del Trabajo, considerando especialmente que son coincidentes los actores involucrados en el abordaje de ambas temáticas”.

Remarcó que se trata de un consenso que “está siendo reclamado por todos los sectores de la economía nacional en cada ocasión en que son convocados por ministros y funcionarios de diferentes carteras”.

Además, hizo referencia a la necesidad de tener en cuenta los fallos emitidos por la Corte Suprema de Justicia junto con “la situación actual, como así también las necesidades de empresas y trabajadores”.

En el mismo sentido, explicó que una nueva ley de ART debe contemplar mínimamente tres temas de vital importancia. Estos son “una adecuación prestacional, una fórmula de convivencia entre el sistema especial tarifado y el reclamo civil y (…) un procedimiento administrativo previo obligatorio tal, que compatibilice el accionar de la justicia con la celeridad y seguridad que demandan empresas, trabajadores y aseguradoras.”

Finalmente el titular de la UART expresó que “el reclamo multisectorial obedece a la creciente litigiosidad que enfrentan empresas y aseguradoras, sin perjuicio de que, a pesar de tal situación, los servicios a empresas y trabajadores no han tenido menoscabo”.

“Hoy, las ARTs constituyen el subsistema de la Seguridad Social de mayor extensión, con más de 7,5 millones de trabajadores cubiertos y más de 700 mil empresas afiliadas. Además, según los últimos datos oficiales disponibles los índices de mortalidad en ocasión del trabajo se redujeron en un 52% desde que entró en vigencia el sistema, y reflejaron una caída del 12% en 2008” dijo.

Un cambio de reglas

A partir de la Resolución N° 463/2009 y la N° 529/2009 la Superintendencia de Riesgos del Tra¬bajo (SRT) aprobó nuevas reglamentaciones que deberán cumplir los empleadores y las ART con respecto a sus empleados. Las medidas, que rigen desde el 1 de agosto, incluyen a 750 mil empresas donde deberán declarar a las aseguradoras si en sus establecimientos existen riegos laborales y si se cumplen las normas de higiene y seguridad necesarias.

Además se creó un registro de cumplimiento de normas de salud, higiene y seguridad en el trabajo, sujeto a reglamen¬tación, que funcionará en el ámbito de la Gerencia de Prevención y Salud Laboral de la Superintendencia.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486