28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

La Corte ya tiene la causa por la reforma al Consejo

Ingresó al Máximo Tribunal este jueves. Así se lo informó a Diario Judicial.com el presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Horacio Acebedo. La entidad presentó una acción de amparo contra la reforma que ya fue rechazada en primera y segunda instancia. Acebedo señaló que si la Corte confirma la constitucionalidad de lo decidido, llevarán el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 
La causa por la reforma al Consejo de la Magistratura de la Nación ya está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así se lo informó a este medio el presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA), Horacio Acebedo. La AABA presentó un recurso de amparo el 9 de marzo contra la reforma al Consejo por considerarla inconstitucional. Pero tanto en primera como segunda instancia, la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó la acción.

Si la Corte confirma los fallos anteriores Acebedo señaló que llevarán el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tanto para la AABA como para otras entidades de abogados, de la sociedad civil, y partidos políticos de la oposición, la reforma es inconstitucional porque viola el artículo 114 de la Carta Magna que pide integrar el Consejo con “equilibrio” entre sus integrantes.

La ley 26.080 redujo de 20 a 13 los integrantes del Consejo. La reforma perjudicó a los representantes de los jueces (que pasaron de 4 representantes a 3) a los abogados (de 4 a 2) y a los académicos (de 2 a 1). Además, eliminó la presencia en el organismo del presidente de la Corte y de la segunda minoría parlamentaria. Sólo se mantuvo la representación del Poder Ejecutivo y los tres senadores y diputados (dos por la mayoría y uno por la minoría).

“Ya está el expediente en la Corte Suprema. Este jueves le dieron entrada y estamos tratando de activar la forma para que se dicte sentencia lo antes posible”, dijo Acebedo. La urgencia es porque el 16 de noviembre se conforma el nuevo Consejo y Acebedo señaló que si antes de esa fecha la Corte no dicta sentencia, “seria un problema institucional gravísimo porque ello llevaría a la paralización del Consejo de la Magistratura”.

Previo a la integración del Consejo se realizarán las elecciones para elegir a los nuevos consejeros de los jueces y abogados. Para los magistrados, los comicios serán el próximo 3 de octubre y para los letrados el 10.

La causa llega a la Corte Suprema luego que la jueza de primera instancia en lo Contencioso Administrativo Federal, Clara Do Pico y la Sala III del fuero rechazaron el amparo de la AABA y avalaron la ley 26.080 de reforma. “Realmenrte tenemos expectativas de que nos den la razón y que se deje sin efecto la reforma”, se esperanzó el presidente de la AABA.

“En la sentencia de primera instancia se concluye que el art. 114 de la Constitución Nacional no consagra la idea absoluta de igualdad que predica la actora, ya que utiliza la expresión `procurar el equilibrio` y no `buscar la igualdad de representaciones`; así como que esos términos no puede sostenerse que los distintos estamentos conformantes del Consejo de la Magistratura deban tener igual cantidad de representantes, por lo que la inconstitucionalidad acusada en ese sentido no puede prosperar”, señalaron los camaristas Jorge Argento y Carlos Grecco en su sentencia.

Si la Corte avala la reforma, la AABA llevará el caso a los tribunales internacionales. “La idea es pedir una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como paso previo para llegar a la Corte Interamericana”, explicó Acebedo.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486