28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Justicia lenta no es justicia

El plenario del Consejo de la Magistratura aprobó una sanción de apercibimiento contra el juez laboral Alberto Calandrino tras la denuncia de un matriculado por graves demoras en la tramitación de un expediente.

Por:
Rita Lucca
Por:
Rita Lucca

El plenario del Consejo de la Magistratura aprobó una sanción de apercibimiento contra el juez Alberto Calandrino, titular del Juzgado Nacional del Trabajo 35, por considerar que ha incurrido en faltas disciplinarias. Se trata de la denuncia "Martínez Grijalba Gerardo A. c/ Dr. Calandrino Alberto A. (Juez Nac. Del Trabajo N° 35)", impulsada por un abogado por presuntas demoras -mayor a dos años- en la tramitación de un expediente.

El matriculado tomó conocimiento de la situación a partir de su intervención como letrado patrocinante de la parte actora en una causa por despido y accidente laboral, que tramita ante el Juzgado de Calandrino. Las actuaciones se iniciaron el 17 de abril de 2015, pero el primer despacho se dio cuatro meses después de su radicación. El denunciante explicó, en este sentido, que el dictado de las resoluciones "ha excedido con creces los plazos", y destacó que los escritos de las partes tampoco eran agregados al expediente ni subidos al Lex100 en forma oportuna.

El llamamiento de autos para sentencia en dicho expediente tuvo lugar el 1 de febrero de 2019, pero a la fecha de la denuncia -3 de junio de 2021- había vencido el plazo previsto, según se desprende de la denuncia. Finalmente se dictó sentencia el 18 de octubre de 2021, es decir, dos días después del descargo del magistrado ante el Consejo.

 

El dictamen fue impulsado por el consejero y presidente de la Comisión de Disciplina, Héctor Recalde, quien solicitó inicialmente una sanción de multa del 20% de sus haberes por única vez. A pedido de los consejeros, la Comisión la redujo a un apercibimiento, por considerar que ha incurrido en faltas disciplinarias previstas en la ley del Consejo de la Magistratura.

 

En concreto, el juez hizo su descargo y argumentó que las demoras se debieron a la pandemia de coronavirus, las vacantes en el fuero, la falta de personal y la subrogancia que efectuó en el Juzgado Nacional del Trabajo 78. Cabe destacar que se trata de la primera sanción que recibe el magistrado.

El dictamen fue impulsado por el consejero y presidente de la Comisión de Disciplina, Héctor Recalde, quien solicitó inicialmente una sanción de multa del 20% de sus haberes por única vez. A pedido de los consejeros, la Comisión la redujo a un apercibimiento, por considerar que ha incurrido en faltas disciplinarias previstas en la ley del Consejo de la Magistratura.

La propuesta fue girada al plenario y hoy quedó firme. En concreto, el consejero Recalde tuvo en cuenta la naturaleza alimentaria de los créditos que se ventilan en el fuero del Trabajo y advirtió que el caso “no fue aislado o excepcional” sino que "denotó un patrón de conducta" tras realizar un relevamiento de otros expedientes que se encontraban tramitando en el Juzgado a cargo de Calandrino.


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Falencias en infraestructura, tecnología y personal
En "emergencia judicial"
El dictamen fue girado al plenario
Del chat a la sanción

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486