La Agencia de Acceso a la Información Pública presentó la publicación de un libro digital denominado “Proyecto de Ley de Protección de Datos de la AAIP. Diversas Miradas y un consenso: la necesidad de actualizar la legislación argentina” que reúne las miradas de varios doctrinarios del país sobre la materia.
El archivo de libre acceso publicado en la página web de la AAIP en pdf, fue compilado por la titular de la AAIP, Beatriz Anchorena y editado por la imprenta del Congreso de la Nación.
En la publicación, la misma expresó que “Desde el inicio de mi gestión en la AAIP, trabajamos para modernizar incrementalmente la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales. Este libro pone en el centro las diversas miradas y consensos alcanzados, para fomentar el debate, ampliar los espacios de diálogo y seguir contribuyendo al desarrollo de la economía digital".
“Desde el inicio de mi gestión en la AAIP, trabajamos para modernizar incrementalmente la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales. Este libro pone en el centro las diversas miradas y consensos alcanzados, para fomentar el debate, ampliar los espacios de diálogo y seguir contribuyendo al desarrollo de la economía digital".
El texto cuenta con 182 páginas, que incluyen un prólogo, una presentación y quince archivos doctrinarios sobre diversos temas de autores del ámbito público y privado.
Se pueden leer temas como la protección de datos personales en el marco de la OEA, la transferencia internacional de datos personales en el proyecto de ley, los derechos de niñas, niños y adolescentes a proteger sus datos personales, así como cuestiones de privacidad, resolución de conflictos, responsabilidad y desafíos en la era digital.
Como su título lo indica, la conclusión radica en la “necesidad de actualizar al Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales en la Argentina” que quedó obsoleta y cuyo proyecto de reforma impulsado por la AAIP aguarda su debate en el Congreso.
Todo ello bajo la premisa de si tendremos o no una legislación de protección de datos personales acorde a la ctualidad en el 2025, o habrá que seguir esperando. El debate es necesario.