28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Hay que peritar el mensaje "desubicado"

La Cámara Laboral falló a favor de un trabajador despedido por presuntos mensajes "irrespetuosos" enviados a un grupo de WhatsApp. En el caso, la empresa no ofreció pericia informática sobre los mensaje y solo aportó una testigo.

La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, a cargo de Gabriela Alejandra Vázquez, Carlos Pose y Graciela L. Craig, hizo lugar a la demanda de un trabajador, quien fue despedido por una empresa por una serie de mensajes de WhatsApp.

La sentencia de primera instancia rechazó la pretensión en cuanto encontró acreditada la causa invocada por la exempleadora para disponer el despido. Esta decisión fue apelada y encontró favorable recepción en el Tribunal de Alzada.

Según la comunicación, el trabajador se habría dirigido en forma "irrespetuosa, inapropiada e inadecuada, fuera de lugar, con malos tratos y desmedida" a través de dicho grupo de WhatsApp en oportunidad que éstas le solicitaran la realizaciones de sus tareas habituales, con mensajes como los siguientes “no quiero que me rompan, estoy para hacer mi trabajo y cobrar el sueldo”, “desde que salí que joden xq no dejan trabajar”, “no es problema mío, que vayan ellos. Claro, me rasque la semana y ahora hay que ir hasta hora xq lo necesitan” o “tenes que dejarlo colgado a Alberto, así aprende”. Para la empresa, el episodio constituyó una injuria grave.

 

En el caso se presentó una única testigo, quien hizo referencia a los mensajes que habría enviado el actor y  la denuncia que habría motivado la investigación. 

 

Sin embargo, el Tribunal explicó que "la prueba que aparecería como más idónea a los fines pretendidos por la demandada sería la pericial e 
informática sobre los mensajes de whatsapp pues ofrecería alguna certeza en cuanto (…) quien efectivamente remitió los mensajes reprochados por la accionada al despedirlo". Tal medio probatorio no fue ofrecido por la interesada.

En el caso se presentó una única testigo, quien hizo referencia a los mensajes que habría enviado el actor y  la denuncia que habría motivado la investigación. Sobre este último punto, la accionada no acompañó tal constancia, sino que dijo que fue “anónima”.

“En este sentido, señalo que la declaración del testigo único debe ser valorada con criterio estricto. Su testimonio debe ser sumamente convictivo, a punto tal que no deje lugar a dudas en elánimo del juez; y, en elcaso, frente a la ausencia total de prueba alguna respecto de la autoría del actor de los mensajes -y que habrían motivado la denuncia-, la aislada afirmación de citada testigo carece de entidad suficiente como para tener acreditado tal extremo”, concluyó la sentencia.



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486