28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
$150.000 por daño moral

Papá paga intereses

En un caso por omisión del reconocimiento filial, la Justicia de La Pampa determinó que los intereses de la indemnización deben computarse a partir de que se produjo el hecho generador del daño.

(Mabel Amber en Pixabay)

La Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de General Pico resolvió que los intereses a aplicar a la indemnización por los daños derivados de la omisión del reconocimiento filial oportuno deben computarse a partir de que se produjo el hecho generador del daño, es decir, desde que el progenitor tuvo conocimiento del nacimiento de su hijo y se negó a reconocerlo.

En primera instancia se hizo lugar a la demanda de filiación incoada y se dispuso una indemnización por daño moral por la suma de $150.000, con más intereses -tasa mix- desde la fecha de notificación del traslado de la demanda y hasta el efectivo pago.

El progenitor, sin embargo, sostuvo que durante el proceso judicial siempre prestó colaboración para que se llegara a determinar la verdadera identidad biológica del joven, ya que se presentó en el proceso, reconoció haber mantenido relaciones sexuales con la madre de su hijo, se sometió sin objeción alguna a la prueba genética y aceptó sin cuestionar el resultado de la prueba de ADN. Por ello, solicitó que se reduzca el importe otorgado por el rubro daño moral a la suma de $ 50.000.

 

En este escenario, el Tribunal pampeano destacó que en caso de que no se logre acreditar que tomó conocimiento efectivo de la existencia del hijo en fecha anterior a la notificación de la demanda de filiación los intereses “comenzarán a partir de la fecha de notificación, ya que constituye prueba fehaciente del conocimiento del reclamo”.

 

Por su parte, la madre del joven se agravió, dado que la sentencia ordenó abonar intereses desde la fecha en que se notificó el traslado de la demanda y citó el artículo 1748 del CCyC. Así, argumentó que el daño inicia cuando se incurre en la conducta antijurídica que provocó la condena del hombre, es decir, desde el momento en que su hijo nació y no procedió a reconocerlo, ni voluntariamente reclamó un examen de ADN. 

En este escenario, el Tribunal pampeano destacó que en caso de que no se logre acreditar que tomó conocimiento efectivo de la existencia del hijo en fecha anterior a la notificación de la demanda de filiación los intereses “comenzarán a partir de la fecha de notificación, ya que constituye prueba fehaciente del conocimiento del reclamo”.

Advirtieron, además, que la jurisprudencia es divergente, ya que algunos precedentes "disponen automáticamente el cómputo de intereses desde la traba de la litis en el proceso de filiación,  mientras que una tendencia mayoritaria  entiende que el cómputo de los intereses comienza desde el momento en que se produjo el hecho generador del daño, es decir, desde que el progenitor renuente tuvo conocimiento del nacimiento de su hijo, y voluntariamente se negó a reconocerlo. .

“De esta manera, la mentada limitación en el inicio de los intereses solo se debe a la ausencia de prueba en torno al momento en que sucedió el hecho antijurídico cuya reparación se pretende”, concluyó la sentencia.



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Adopción por integración de adulto
Mucho más que el apellido
Por afectación al estado de familia
La bebé también sufre el daño moral
$150.000 por daño moral
25 años de espera

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486