28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

En el fondo, no hay incentivo

La justicia federal rechazó el amparo solicitado por la Federación de Educadores Bonaerenses, que pretendían que el Estado Nacional "restituya" el Fondo Nacional de Incentivo Docente). Según el fallo, no se advertía ninguna "arbitrariedad" por no renovar algo que perdió vigencia de pleno derecho en 2023.

(Pablo Gonzalez | https://www.flickr.com)

Hace poco menos de un mes informábamos desde este medio que el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°4 de la Plata, a cargo del juez Alberto Osvaldo Recondo rechazaba la medida cautelar solicitada para restituir el FONID.

La medida había sido requerida por la Federación de Educadores Bonaerenses en el marco de un amparo cuya resolución en los últimos días no tuvo mejor suerte.

Es que ya en la resolución cautelar, el juez adelantó que el Fondo Nacional de Incentivo Docente creado por ley 25.053 en 1998, surgió como algo transitorio, que se prolongó en el tiempo con sucesivas renovaciones, pero en 2023 el mismo no fue renovado.

Además de que una cautelar de ese tipo implicaría avanzar sobre funciones reservadas a otros poderes del Estado, afectando directamente en el presupuesto general.

El magistrado, analizando la cuestión de fondo en los autos “Federación Educadores Bonaerenses c/ Estado Nacional s/ Amparo Ley 16.986”, consideró que la vía elegida era apropiada, pero la pretensión no iba a prosperar.

 

Con el dictado del decreto 280/2024 el Poder Ejecutivo Nacional no eliminó el FONID, como sostiene la actora, sino que en ejercicio de las atribuciones propias de gobierno tomó la decisión de no prorrogar la vigencia del mismo, para lo cual no fue necesario el dictado de norma alguna, ya que el mismo perdió vigencia de pleno derecho con fecha 31/12/2023

 

Precisó que “con el dictado del decreto 280/2024 el Poder Ejecutivo Nacional no eliminó el FONID, como sostiene la actora, sino que en ejercicio de las atribuciones propias de gobierno tomó la decisión de no prorrogar la vigencia del mismo, para lo cual no fue necesario el dictado de norma alguna, ya que el mismo perdió vigencia de pleno derecho con fecha 31/12/2023”.

Por su parte, el decreto cuestionado, se ajustaba a las previsiones de la Constitución Nacional y de la ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

 

Se trataba de una “decisión de gobierno tomada por el poder administrador nacional en el marco de sus funciones, respecto de la cual no se advierte una ilegitimidad manifiesta”, gozando además como todo acto administrativo de una presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.

 

Por lo tanto, se trataba de una “decisión de gobierno tomada por el poder administrador nacional en el marco de sus funciones, respecto de la cual no se advierte una ilegitimidad manifiesta”, gozando además como todo acto administrativo de una presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.

El juez no solo no podía avanzar sobre funciones de otros poderes como se explicó en la resolución que rechazó la cautelar, sino que tampoco correspondía “inmiscuirse en las razones de oportunidad, mérito o conveniencia de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo”.

Finalmente, respecto al planteo de que la percepción de ese fondo se trataba de “un derecho adquirido”, el juez trajo a colación jurisprudencia de la Corte donde se resolvió que no existe un derecho adquirido “al mantenimiento de leyes o reglamentaciones”.

Por lo que “las normas pueden ser reformadas o dejadas sin efecto como consecuencia del ejercicio de facultades propias del legislador”, lo que, a su vez, era extensivo al régimen de los decretos.

En consecuencias, rechazó el amparo con costas a los actores vencidos.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486