28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Aprobaron el censo de meritorios y ahora buscan efectivizarlos

Son 1198 los empleados que trabajan gratis en la Justicia y que ingresaron hasta el 30 de junio de 2005. Aunque hay cerca de 300 más que se incorporaron después de esa fecha. Los datos surgen del censo que se realizó y que el Consejo de la Magistratura aprobó este jueves. Ahora buscarán las partidas presupuestarias para efectivizarlos.

 
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó el censo de meritorios que arrojó que en la Justicia nacional y federal hay 1198 empleados que trabajan gratis sin ningún tipo de cobertura. Ahora el Consejo buscará las partidas presupuestarias que se necesitan para efectivizar a los meritorios.

El censo abarcó a aquellos empleados que se desempeñaban como meritorios hasta el 30 de junio de 2005. Ese corte temporal lo dispuso el Consejo el 22 de septiembre del años pasado a través de la Resolución 396/05, que encomendó el censo y también dispuso prohibir el ingreso de los meritorios a partir de esa fecha. El censo estuvo a cargo de la vocalía del consejero juez Abel Cornejo.

El censo se aprobó ante una nutrida cantidad de meritorios que este jueves colmaron el salón de reuniones del Consejo. Además, había dirigentes de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), entre ellos su titular, Julio Piumato. "Hoy estamos poniendo punto final a una verguenza de la Justicia argentina", dijo Piumato durante el plenario del cuerpo judicial.

Los meritorios entrarán en la categoría de auxiliar escribiente. Cornejo señaló que percibirán un sueldo de 1743 pesos mensuales, con el último aumento del 19 por ciento incluido, lo que significará un gasto total de 2.716.294 pesos.

Ahora el Consejo le solicitará al Poder Ejecutivo las partidas presupuestarias que se necesitan para efectivizar a los meritorios, al mismo tiempo que en el prusupesuto del año que viene se incluirán estas partidas.

Si bien el número oficial de meritorios es de 1198, en un primero momento se habían inscripto en el censo 1800. Esa cantidad surge porque se permitió el ingreso al censo de aquellos que trabajaban en la Justicia hasta el 31 de octubre de 2005. Sin embargo, en una primera etapa se buscará efectivizar a los que se desempeñaban hasta el 30 de junio de 2005. De los 600 restantes, cerca de 300 de ellos dejaron de ser meritorios ya sea porque no se desempeñan más en la Justicia, fueron efectivizados o pasaron a cumplir la misma función en otros juzgados.

Los meritorios son empleados que trabajan en "negro". No cobran sueldo, no tienen obra social, ni ART, ni beneficios sociales y jubilatorios.

El Consejo ratificó el acta firmada por el Comité de Negociación que integran representantes del cuerpo judicial (Cornejo, Carlos Kunkel, Humberto Quiroga Lavié, Eduardo Orio y Joaquín da Rocha) y de la UEJN (Piumato, Norma Caldara, Claudio Sciolini, Carlos Minella y Viviana Pacheco).



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486