Onboarding a la Innovación, ha sido pensado como una formación inicial cuyo objetivo es fomentar el pensamiento creativo de los participantes, la empatía y la innovación, como puntos de partida del PIL.
Durante cuatro encuentros, que han sido programados para el 9, 16, 23 y 30 de abril, de 16:30 a 18:30 (horario de Argentina) este módulo introductorio permitirá a los cursantes adquirir habilidades básicas que luego se pueden desarrollar de manera completa en las 32 clases que se desarrollarán hasta noviembre, com el cursado completo del Programa.
El día miércoles 26 de Marzo a las 16:30 hs. (horario de Argentina) realizaremos una reunión informativa para que puedas sacarte tus dudas y participar de un espacio dinámico inicial.
Para realizar el Módulo Introductorio o el Programa completo (Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica), podrás registrarse en el siguiente link:
Formulario: https://forms.gle/SVsMSoeCRPeTEGyPA
En la formación introductoria del PIL se abordará el pensamiento creativo, con el objetivo que mediante una combinación de conceptos inspiradores y dinámicas participativas, se sienten las bases para que los asistentes desafíen sus paradigmas, potencien su capacidad creativa y desarrollen una mentalidad de cambio.
Los temas que se desarrollarán en los cuatro encuentros de abril son el Pensamiento exponencial: cómo adoptar una perspectiva para aprovechar oportunidades más allá de lo incremental; Innovación versus la Novedad: diferenciar entre generar impacto real y simplemente crear algo nuevo; Empatía y Creatividad: el rol clave de comprender profundamente a los otros para crear soluciones significativas; y Ecuación de Cambio: entender los factores que impulsan el cambio sostenible, acompañado por estrategias basadas en modelos de comportamiento.
El propósito de la Diplomatura, como lo viene siendo, es formar líderes y equipos de trabajo que fomenten espacios de discusión transversal e interdisciplinarios, hackeando las instituciones tradicionales, y proponiendo modelos horizontales y descentralizados. Queremos impulsar la generación de ideas, las oportunidades de mejora, la formulación y ejecución de proyectos innovadores centrados en las personas.
Esta propuesta de formación teórico/práctica se respalda en el modelo hexagonal, tal como se hizo en la edición 2024. Basado en seis vectores universales, el cual representa formas de conectar ideas, personas y equipos, cuyo propósito es transformar las organizaciones e instituciones públicas en ecosistemas de innovación, creatividad y comunidades de aprendizaje.
Las personas interesadas en formar parte de la comunidad del PIL pueden obtener más información ingresando a este enlace:
https://www.uch.edu.ar/actividad/340/programa-de-entrenamiento-judicial-en-innovacion-y-liderazgo
¡Queremos contar con vos este año! ¡No te lo pierdas!