28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Cuota alimentaria subsidiaria

Alimentos con titular y suplente

Un tribunal de Resistencia admitió un recurso y extendió la condena por alimentos contra la abuela paterna ante la falta de seguridad en el cumplimiento por parte del progenitor. Según se indicó el expediente, el demandado no trabajaba "hace 20 años"

(Thanakorn Lappattarana| vecteezy.com)

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Resistencia revocó en la causa  “C. C. S. S. y C. F. A. c/ T. R. L. y C.A. s/ Alimentos” la sentencia de un proceso de alimentos que condenó a abonar los mismos únicamente al progenitor de su hijo, pero dejó afuera a la abuela paterna codemandada.

Fue tras admitir el recurso de la progenitora,  que indicó que el condenado no trabajaba y que la única vez que trabajó fue hace 20 años, siendo en verdad su madre (abuela paterna codemandada) la que pagaba los alimentos provisorios en el proceso, siendo por lo tanto más relevante que la condena se extienda a esta.

En ese punto, explicó que la abuela paterna trabajaba en un cargo jerárquico en la legislatura provincial, por lo cual se la debía a pagar fijando una cuota superior al 25% de sus haberes hasta que el hijo cumpla 21 años.

 

 

Justificaba que se disponga una obligación alimentaria en forma “subsidiaria” en cabeza de la abuela buscando procurar alguna garantía de cobro de los alimentos, “debiendo valorarse la inseguridad y/o dificultad de un cabal cumplimiento por parte del principal obligado”.

 

Las camaristas Wilma Sara Martinez y Eloisa Araceli Barreto tuvieron en consideración que, tanto en la audiencia donde se pactaron los alimentos provisorios como en otras actuaciones, la abuela paterna siempre asumió el pago de los alimentos por la falta de trabajo del progenitor del menor, y si bien la mujer por su edad integraba un grupo de vulnerabilidad, aún se encontraba trabajando activamente.

Ello, a criterio de la alzada, justificaba que se disponga una obligación alimentaria en forma “subsidiaria” en cabeza de la abuela, buscando procurar alguna garantía de cobro de los alimentos, “debiendo valorarse la inseguridad y/o dificultad de un cabal cumplimiento por parte del principal obligado”.

El fallo añadió que, como no había pruebas sobre la capacidad económica del demandado, el valor de la cuota era acertado y que “solo ante el eventual e hipotético incumplimiento por parte de éste -como bien dice la norma, en subsidio-, se estará a su cumplimiento por parte de la demandada”.

Por ello revocaron el punto II de la sentencia haciendo lugar a la demanda contra la abuela paterna “en calidad de alimentante subsidiario” y confirmaron los puntos restantes, sin costas, ni regulación de honorarios por ser un recurso en subsidio de una revocatoria desestimada en origen.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486