28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Vías de hecho ilegítimas

Si ANSES no avisa, traiciona

Un beneficiario de un retiro por invalidez transitorio que había sido dado de baja obtuvo una medida autosatisfactiva que obligó al ANSES a restituirlo. Fue porque el organismo no había dictado un acto administrativo ni lo había notificado de la decisión.

Un hombre pidió una medida autosatisfactiva para que se ordene al ANSES a que restablezca su beneficio de retiro transitorio por invalidez, lo cual fue admitido por el Juzgado Federal de Bahía Blanca N° 2, que emplazó por 10 días al organismo para que cumpla hasta que se sustancie el procedimiento administrativo del beneficio.

El actor manifestó que sin dictar acto administrativo alguno ni notificarlo previamente la Administración dio de baja “preventivamente” su retiro transitorio por invalidez, lo que configuraba una “vía de hecho” vedada.

Los hechos exponían que el hombre fue estibador portuario, pero a raíz de sus patologías cardiovasculares la comisión médica le asignó una incapacidad del 70% por lo que no podía trabajar y comenzó a percibir el beneficio en su lugar. Agregó que en febrero de 2024 le dieron de baja y cuando fue a consultar le dijeron que había faltado a su turno de revisión con la Comisión Médica.

El beneficiario explicó que nunca le notificaron del turno por lo que requirió una nueva a la cual asistió y quedó a la espera de estudios complementarios sin fecha asignada, lo que lo dejaba en una situación de incertidumbre.

 

Se advirtió que existió un actuar arbitrario e ilegítimo al usar una vía de hecho para dejar de abonar el beneficio, lo cual estaba prohibido por el art. 9 de la ley 19549

 

La jueza de grado, María Gabriela Marron, en los autos “A. C. E. c/ ANSES s/ Medida Autosatisfactiva” entendió que existía verosimilitud del derecho a raíz de la documentación acompañada y las constancias del expediente administrativo donde aparecía la resolución donde se aprobó la prestación.

Y pese a la explicación brindada por ANSES de que la baja se debió a que el sujeto no asistió a la revisión y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo decretó la caducidad y archivo del expediente, no constaba que exista un acto administrativo posterior que deje sin efecto o modifique o suspenda el beneficio.

Por lo tanto, se advirtió que existió un actuar arbitrario e ilegítimo al usar una vía de hecho para dejar de abonar el beneficio, lo cual estaba prohibido por el art. 9 de la ley 19549.

Sumado a ello existía peligro en la demora por el riesgo de sufrir un daño grave e irreparable al tener carácter asistencial y alimentario, por lo cual se hizo lugar a la medida.

ANSES apeló la decisión ante la Cámara Federal de Bahía Blanca, pero los jueces Pablo Alej Candisano Mera y Silvia Mónica Fariña confirmaron la sentencia.

Los camaristas observaron que el derecho del actor era “prima facie” verosímil al no existir un acto administrativo que lo dé de baja o modifique el beneficio asignado, siendo ilegítima la forma en que ocurrió la baja de hecho.

Coincidieron con la jueza de grado de que las vías de hecho estaban prohibidas, transformando en arbitrario el actuar de la administración, que además dejaría sin ingresos al actor incapacitado.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
El sistema que no andaba pero el juzgado sí
Tropiezos que no son caída para el abogado litigante
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Reformas procesales que se asoman
Autosatisfactiva inaudita parte contra el Gobierno
Chubut le dice ¡NO! a la motosierra
Vía libre para Roger Waters
Otro amparo en la pared
Autosatisfactiva y astreintes
Gastos de sepelio sin límites
La culpa de la telefónica no exime al banco
Sim Swapping con cautelar

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486