28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Solidaridad

Celular bloqueado, asunto arreglado

Compró un celular, se lo bloquearon por la denuncia de un tercero y nadie le solucionó el problema. La Justicia admitió el reclamo y ahora el vendedor y el fabricante deberán pagarle los daños.

(Limon Das)

La Sala C de la Cámara Comercial dio vuelta un pronunciamiento judicial que había rechazado la demanda de una consumidora contra Fravega y Huawei por el bloqueo de un teléfono.

Según relató en su demanda, la actora compró un teléfono celular marca Huawei en el local de Frávega y el IMEI del mismo fue bloqueado volviendo inútil el aparato para su finalidad.

El juez de grado en esos autos caratulados “N. R. D. V. c/ Fravega SACIEI y Otro s/ ordinario”, se inclinó por el rechazo de la demanda por entender que el bloqueo no fue culpa de las demandadas que entregaron un producto funcional, sino de un tercero que denunció la unidad como robada o perdida y por vía administrativa logró que se lo bloqueara para su uso.

Por lo tanto, correspondía a la usuaria gestionar ante el prestador del servicio de comunicaciones la rehabilitación de la línea validando su identidad, aunque en la demanda tampoco había acreditado los daños, a la vez que admitió la excepción de falta de legitimación pasiva presentada por Frávega.

El tribunal de segunda instancia que admitió el recurso de apelación de la actora condenó al pago del costo del equipo ($11.724,98) y daño moral ($400.000), rechazándose el daño punitivo y la facturación por no uso del equipo.

 

La discusión sobre si el bloqueo de IMEI constituye o no un defecto de fabricación, se torna irrelevante en el caso debido a que, en rigor, con su conducta Huawei asumió que el teléfono tenía una falla que debía resolver a través del servicio técnico y que al día de hoy no acreditó haber reparado

 

Para las juezas Matilde Ballerini y Alejandra N. Tevez, se trataba de una relación de consumo y en ese marco consideró que si había responsabilidad de las demandadas.

La actora compró el teléfono para poder comunicarse, pero luego por cuestiones ajenas a ella el aparato estaba bloqueado, aún pese a los reclamos administrativos y en defensa del consumidor que realizó ante las demandadas y ante la operadora, todo ello sin una solución.

Aparte de eso, Huawei brindó los códigos para su desbloqueo lo que funcionó por unas horas, pero luego en una de las audiencias se llevó el teléfono al servicio técnico oficial asumiendo el compromiso de desbloquearlo, lo que hacía suponer que el aparato “no funcionaba”.

A pesar del transcurso del tiempo el aparato no fue devuelto ni arreglado, ni se brindó solución a la actora.

Sumado a que conforme el art. 11 LDC no había correspondencia entre lo vendido y lo entregado al tratarse de un celular que no permite la comunicación.

Para el tribunal “la discusión sobre si el bloqueo de IMEI constituye o no un defecto de fabricación, se torna irrelevante en el caso debido a que, en rigor, con su conducta Huawei asumió que el teléfono tenía una falla que debía resolver a través del servicio técnico y que al día de hoy no acreditó haber reparado”.

Por lo tanto, los jueces aplicaron el art. 40 LDC responsabilizando a todos los participes de la cadena de circulación de los bienes, sin importar “quien fue efectivamente el verdadero autor del daño”, imponiéndole además las costas.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486