28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Seguridad Social

Sin el amparo de ANSES

La justicia federal de Bahía Blanca rechazó el amparo intentado por una mujer que reclamaba el pago de una asignación de acuerdo al salario bruto declarado por su empleador, que se pagó de menos. Los jueces entendieron que no existió arbitrariedad o ilegitimidad que justifique la vía elegida.

Una mujer interpuso una acción de amparo contra ANSES buscando que se ordene a la demandada a reintegrar la diferencia de la Asignación por Maternidad de los meses de enero y febrero de 2024 y a pagar la Asignación de acuerdo al Salario Bruto declarado por su empleador.

El caso, caratulado “S. C. A. c/ Anses s/ Amparo Ley 16.986” obtuvo una sentencia de rechazo tanto para la acción principal como para la cautelar que solicitaba en paralelo, ya que para el Juzgado Federal N° 2 no había ningún actuar arbitrario e ilegítimo de la demandada que dé lugar a la acción.

Este pronunciamiento, fue cuestionado por la actora en una apelación ante la Cámara Federal de Bahía Blanca quien remarcó contradicciones en el fallo que por un lado reconocía la importancia de las cuestiones en juego y por el otro postergaba “sin consecuencia alguna” el pago de las diferencias.

 

Se trata de un proceso excepcional y que requería de un actuar u omisión arbitrario o ilegítimo, lo que no se configuraba en el caso, dado que Anses liquidó las asignaciones conforme el procedimiento normal, actuando dentro de sus facultades, pudiendo la actora canalizar el reclamo por otra vía

 

Ante la alzada, sin embargo, la suerte de la accionante no cambio, ya que los camaristas Pablo Alej Candisano Mera y Silvia Mónica Fariña, decidieron rechazar el recurso, confirmando el decisorio e imponiendo costas de ambas instancias a la vencida.

Es que la administración demandada había contestado el informe de ley aclarando que el monto depositado en enero se determinaba por el sistema liquidador SUAF en base al promedio de las últimas remuneraciones, ya que en esa instancia no contaban con la información necesaria para poder abonar la remuneración que declaró el empleador.

Por otro lado, la ley 16.986 determina que el amparo no procede cuando “existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la protección del derecho o garantía constitucional de que se trate”.

Sumado a ello, se trata de un proceso excepcional y que requería de un actuar u omisión arbitrario o ilegítimo, lo que no se configuraba en el caso, dado que Anses liquidó las asignaciones conforme el procedimiento normal, actuando dentro de sus facultades, pudiendo la actora canalizar el reclamo por otra vía.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Dictamen de una fiscalía federal
La reasignación de género no es una enfermedad
El fallo reconoció que la actora era la titular del derecho
La asignación la cobra la hija
Se aplican los arts. 177 LCT y 11 Ley 24714
Madres que cuidar

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486