28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Debate sobre independencia judicial

Misma región, mismos problemas

Esa fue la conclusión de la ministra Carmen Argibay tras moderar el primer panel de la Conferencia de las Cortes Supremas de las Américas. Participaron magistrados de Chile, Ecuador, Guyana, Haití y Santa Lucía.

 
El primer panel de la Conferencia de las Cortes Supremas de las Américas versó sobre la “Independencia judicial”. La ministra Carmen Argibay, que ofició de moderadora, opinó que en todos los países de la región se producen los mismos conflictos: falta de autonomía para la selección de magistrados; injerencia de los poderes Legislativo y Ejecutivo en el Judicial y falta de presupuesto propio para el tercer poder.

En su exposición, el vicepresidente y presidente interino de la Corte de Casación de Haití, Georges Moïse, uno de los más críticos del panel, dijo que “la Justicia es una barrera, un muro contra las desviaciones humanas”.

Señaló que en su país, el más pobre de la región, “la justicia siempre fue considerada un servicio público administrado por el ministerio de Justicia” hasta la reforma de 1987.

Más optimista se mostró el ministro de la Corte Suprema de México Mariano Azuela Güitrón que habló con DiarioJudicial.com tras el panel..

Entre los aspectos positivos de la Justicia en su país, Azuela Güitrón destacó la existencia de un canal judicial, en el que se transmiten en vivo las sesiones de la Suprema Corte. Esa idea había sido mencionada por el ministro de Justicia local, Julio Alak, pocos días después de asumir su cargo.

Consultado con respecto a la polémica que se dio unos meses atrás en el país por el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, Azuela Güitrón valoró que en México el “Consejo de la Judicatura”, está compuesto por siete integrantes, tres de ellos designados por la Corte y dos académicos.

“La Constitución establece que cuando el consejero se convierte en consejero queda desvinculado de la persona que lo nombró”, agregó Azuela Güitrón, que lleva 40 años en el ejercicio de la magistratura.

El mexicano indicó que luego de la reforma del ’95, el presidente de la Corte pasó a ser elegido a través de una terna que envía el Ejecutivo al Senado.

Diariojudicial.com también consultó con el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, Marcos Grabivker, quien enfatizó que “los poderes judiciales son los custodios del Estado de derecho”.

Y agregó: “La República se fortalece con más institucionalidad, con más apego a la ley y fundamentalmente con la toma de conciencia de que la conducta individual de cada uno es lo que termina marcando la actitud social”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486