28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Daños por incumplimiento contractual

El peor alquiler de su vida

Un tribunal de Jujuy condenó a un municipio a pagar casi 20 millones de pesos a una mujer que le alquiló un inmueble: no solo no le pagaron sino que "abandonaron" el lugar a su suerte lo que derivó en una usurpación y desmantelamiento del inmueble.

Imagen ilustrativa (thomaseder15127043| es.vecteezy.com)

La Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial de San Salvador de Jujuy hizo lugar a una demanda de daños y perjuicios promovida por una mujer contra la Municipalidad de Fraile Pintado derivado de un contrato de 1997.

Ahora el municipio deberá pagarle una suma de $ 19.718.237,21, (aunque por un error material se consignó $11.265.259,18), más costas.

Según relató en la demanda, la actora celebró un contrato de locación con la demandada para entregar en alquiler un inmueble que se utilizaría para alojar estudiantes universitarios de ese municipio que iban a estudiar a la capital de Jujuy donde estaba la propiedad.

Pero apenas un año después la administración se atrasó en los pagos y luego dejó de pagar, y no respondía los reclamos, mientras que “retenía” el lugar por ello se enviaron cartas documento, se hicieron constataciones, una denuncia penal e inclusive una acción de desalojo.

La municipalidad se desentendió del pago y los estudiantes continuaban en el lugar, y cuando finalmente se fueron una pareja usurpó el lugar, pudiendo recuperarse la propiedad recién en el año 2004, en un estado deficiente por lo cual debieron venderla a un “precio ínfimo”.

El expediente se caratuló “Ordinario Por Daños y Perjuicios: Z., A. M. D. V. c/ Municipalidad de Fraile Pintado” y en el mismo, la municipalidad solicitó el rechazo, además de oponer la excepción de prescripción, indicando que la actora reclamaba 12 años después por hechos ajenos a su parte.

 

La conducta antijurídica no solo aparecía por el incumplimiento del contrato y el deber de no dañar a otro, sino también porque existió una conducta dolosa de “desentenderse” de su obligación, abandonando la vivienda sin explicaciones, lo que generó que se deban promover el desalojo y la denuncia.

 

Según su versión, el contrato terminó en 1999 y nunca estuvo destinado a estudiantes, y las usurpaciones posteriores eran situaciones con terceros, todo lo cual no podía imputarse a la misma.

Para los magistrados Elba Rita Cabezas, Esteban Javier Arias Cau y Juan Pablo Calderón, la prescripción no podía prosperar ya que la actora no dejó inactivo su derecho, lo que se acreditaba con las cartas documentos, actas de escribano, denuncias y con el expediente de desalojo.

El tribunal entendió que estaba probado el incumplimiento contractual por parte de la demandada, tanto en referencia a los pagos, como a la restitución del bien, lo que motivó las acciones posteriores.

 

La casa al ser recuperada estaba “desmantelada”, la cocina estaba vacía, no tenía aberturas y hasta se habían llevado el inodoro.

 

En ese momento estaba vigente el Código Civil anterior y la ley de locación urbana, de donde surgía la obligación de restitución del locatario al finalizar el plazo del contrato y el deber de reparar las pérdidas e intereses por la demora.

La conducta antijurídica no solo aparecía por el incumplimiento del contrato y el deber de no dañar a otro, sino también porque existió una conducta dolosa de “desentenderse” de su obligación, abandonando la vivienda sin explicaciones, lo que generó que se deban promover el desalojo y la denuncia.

De las pruebas se acreditó que la casa al ser recuperada estaba “desmantelada”, la cocina estaba vacía, no tenía aberturas y hasta se habían llevado el inodoro.

Los jueces contabilizaron los alquileres caídos con intereses ($2.875.600), los gastos de carta documento y actas notariales ($50.000), así como los daños materiales por el deterioro de la vivienda ($13.292.637,21) y el daño moral ($3.500.000), todo ello a precios actualizados.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486