28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Identidad y libertad de culto

Adoptar con la misma religión

Un juzgado de la Matanza declaró el estado de adoptabilidad de un niño de 11 años, estableciendo que debía garantizarse el respeto a la identidad judía del mismo. El menor solicitó que sus pretensos adoptantes practiquen la misma religión.

(Imagen de Josh Mason-Barkin en Pixabay)

Un conflictivo caso familiar llegó a conocimiento del Juzgado de Familia N° 4 de La Matanza, donde un niño de 11 años, víctima de violencia, a quien como media de abrigo se retiró de su familia y se lo puso a resguardo de un hogar técnico. El menor estaba a la espera de una decisión sobre su estado de adoptabilidad, que finalmente fue dispúesta por la jueza Maite Herrán.

En el caso, caratulado “P. B. I. A. S/ ABRIGO”, se analizaron las diferentes pruebas e informes, de donde surgía que el niño no tenía intenciones de volver a comunicarse con su familia, solicitando ser dado en adopción o poder vivir con otra familia, al punto tal de expresar que si lo “obligaban a volver a casa” se escaparía.

Por su parte, la progenitora presentaba una inestabilidad emocional, naturalizando la violencia y sin dimensionar los riesgos a los que expuso a sus hijos ante los abusos de sus ex parejas, por lo cual se recomendó tratamiento psiquiátrico y psicológico.

El progenitor también intentó una revinculación pero el hijo no tenía intenciones de relacionarse, considerándose que no era viable una vinculación pataerno-filial en esta instancia.

 

La jueza considero que estando en condiciones de avanzar con la adoptabilidad, debía respetarse el derecho a la identidad judía del niño, en resguardo de su interés superior, en la selección de la familia pretensa adoptiva, lo que así fue solicitado por el niño que buscaba que su nueva familia “respete el judaísmo”

 

Entre todas las recomendaciones y dictámenes surgía que la mejor opción para el menor era que se declare su estado de adoptabilidad, ya que la vinculación con la madre era inviable, habiéndose intentado la misma en forma virtual con resultados negativos en el niño.

Así fue que la jueza considero que estando en condiciones de avanzar con la adoptabilidad, debía respetarse el derecho a la identidad judía del niño, en resguardo de su interés superior, en la selección de la familia pretensa adoptiva, lo que así fue solicitado por el menor que buscaba que su nueva familia “respete el judaísmo”, sin llegar a ser ortodoxos.

En el caso se evaluó que el cuidado de los progenitores no era lo más beneficioso para su hijo, y que la única familiar presente que era una abuela no podía hacerse cargo de la crianza, por lo cual no había otra familia extensa o referentes afectivos para resguardarlo y garantizar la integridad de sus derechos.

En la resolución que declaró judicialmente el estado de adoptabilidad del niño y rechazó los pedidos de vinculación de sus progenitores, además se hace hincapié en un punto sobre el derecho a la identidad judía del preadolescente.

Allí se explicó que, desde el punto de vista de la religión judía, “la adopción de un niño judío por una familia judía está profundamente fundamentada en las escrituras y las enseñanzas talmúdicas, asegurando la preservación de la identidad, la continuidad comunitaria y el cumplimiento de los valores y las leyes del judaísmo, tanto en la familia como del niño o niña a ser adoptado”.

Además, la libertad religiosa encontraba su fundamento constitucional, así como convencional y estaba en el presente caso vinculado a la identidad del niño, por lo cual debía ser respetado al momento de evaluar los pretensos adoptantes, debiendo elaborarse un listado de los mismos que cuenten con esas características.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
También interviene el INADI
Escritos antisemitas
El Juzgado luego cotejó imágenes con la base del Renaper
Atrapando antisemitas en las redes
Habría dicho "Anda a pelearle plata a un judío"
Antisionismo es antisemitismo
Ocurrió en Misiones
No hay vacío legal para el amor
Adopción por integración de adulto
Mucho más que el apellido

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486