14 de Abril de 2025
Edición 7191 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 15/04/2025

El que quiere veedor, que le cueste

Un fallo de cámara determinó que debe ser la parte que requirió el interventor veedor la que pague sus honorarios "provisoriamente" en tanto la cuestión principal aún no estaba resuelta. En grado se había fijado el pago de forma solidaria entre las partes.

(gstockstudio | es.vecteezy.com)

Una empresa a la que demandaron y a la cual el juzgado designó un interventor veedor apeló el pronunciamiento que, en relación a los honorarios regulados del profesional designado, determinó que los mismos debían ser soportados en forma solidaria entre las partes.

Si bien la resolución aclaraba que ello era “sin perjuicio del derecho de repetición – entre ellas – al que pudiera dar lugar la decisión” de los autos principales, la aclaración no contuvo al recurrente.

Fue en los autos “V. C. M. y otro c/ A. S.A. y otros s/ Medida Precautoria”, donde se quejó ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial sosteniendo que era la actora la que debía afrontar el pago de los honorarios del interventor, en tanto fue la misma la que inició el proceso y aún no había una sentencia en el proceso principal.

También recordó que “el art. 11 segundo párrafo de la Ley de Arancel, había sido observado por el PEN al tiempo de promulgar la norma”.

 

La regulación estipendaria del veedor en la anterior instancia tuvo lugar sin que mediara decisión definitiva sobre las costas del pleito, por lo que esa retribución debe ser atendida por la parte que pidió la intervención y no, por quien resultó afectado por la cautela, ello, hasta tanto medie pronunciamiento definitivo en la materia

 

Los camaristas, Héctor Osvaldo Chomer, María Elsa Uzal y Alfredo Arturo Kolliker Frers, decidieron admitir el recurso y modificar la sentencia apelada en cuanto que los honorarios del veedor judicial estarían provisoriamente a cargo de la parte actora, mientras no exista un pronunciamiento definitivo, sobre las costas del juicio, a su vez le impusieron las costas de la alzada a la vencida.

En tal sentido recordaron una serie de casos jurisprudenciales en los que se entendió que “la regulación estipendaria del veedor en la anterior instancia tuvo lugar sin que mediara decisión definitiva sobre las costas del pleito, por lo que esa retribución debe ser atendida por la parte que pidió la intervención y no, por quien resultó afectado por la cautela, ello, hasta tanto medie pronunciamiento definitivo en la materia”.

“La regulación estipendaria del veedor en la anterior instancia tuvo lugar sin que mediara decisión definitiva sobre las costas del pleito, por lo que esa retribución debe ser atendida por la parte que pidió la intervención y no, por quien resultó afectado por la cautela, ello, hasta tanto medie pronunciamiento definitivo en la materia”, concluyeron.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Fallo a favorde la libertad religiosa
Estado laico pero no interventor
Los directivos habían cuestionado el decreto de expropiación
El Estado solo como veedor
Honorarios a valor del UMA
Mejor temprano que nunca
Acceso a la información pública vs. Protección de datos personales
Habeas honorarios
El riesgo económico es igual para todas las partes
Honorarios indexados bajo la doctrina Barrios
Limitación de responsabilidad por costas
La mediadora no se salva del prorrateo

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486