28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Derecho de Marcas

¿Quién se queda con El País?

Un conflicto entre marcas llevó a juicio a una editorial jurídica argentina y el diario uruguayo "El País", para la Cámara Civil y Comercial Federal, quedaba "descartada" toda posibilidad de confusión entre las mismas para que convivan.

(Cottonbro studio)
Por:
Sebastian G. Onocko
Por:
Sebastian G. Onocko

Una editorial jurídica solicitó registrar su marca ante el INPI para la clase 16 del nomenclador internacional pero su solicitud provocó la resistencia de otro diario con un nombre parecido, cuya marca también estaba registrada en igual clase.

Ante esta situación, la primera “Ediciones del País” dedujo una demanda buscando el cese de la oposición de la contraria “El País” de nacionalidad uruguaya, tras aclarar que la etapa previa de mediación no había dado resultado y entendía que tenía razones suficientes para sustentar su posición.

El caso se conoció como “Ediciones del país SRL c/ El País S.A. s/ Cese de oposición al registro de marca”, y en primera instancia el pronunciamiento se inclinó por rechazar la demanda, porque para el juez la oposición tenía fundamento dado que la marca era “confundible” y de la misma clase.

La decisión no convenció a los actores que apelaron la sentencia agraviándose de que el juez no tuviera en cuenta que su empresa comercializaba texto jurídicos hace 26 años y que el término “país” era de “uso común” al ser compartido por otros 37 registros vigentes.

 

“Pese al largo tiempo transcurrido desde su primer registro y sobrepasar largamente los cinco años que prevé el art.26 de la Ley de Marcas, su uso real y efectivo en la Argentina no se desprende de constancia alguna en la causa”, quedando de un “enfoque realista”, “descartada toda posibilidad de confusión” que podría suscitar la convivencia entre las marcas.

 

A ello anexaba que el hecho de incluir la palabra “ediciones” la distinguía de otras marcas, y que encima la demandada no editaba sus medios en el país, sino que trabajaba en el Uruguay, por lo que, entre las dos partes, solo la actora comercializaba en Argentina.

Para los camaristas Florencia Nallar y Eduardo Daniel Gottardi, a cargo de la Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal, el recurso debía prosperar, por lo cual revocaron la sentencia y autorizaron el registro de la marca de la actora, con costas a la vencida.

Se llegó a esta solución, luego de analizar que la ley 22362 no alteró el principio de territorialidad que expresa que “..ni la marca registrada en la Argentina tiene exclusividad más allá de nuestras fronteras, ni las marcas registradas en el extranjero gozan de ese derecho en nuestro país”.

Por lo tanto, por más que la marca uruguaya tenga difusión o prestigio en ese país, no le confería mejor ni mayor derecho en nuestro territorio.

Entonces, “pese al largo tiempo transcurrido desde su primer registro y sobrepasar largamente los cinco años que prevé el art.26 de la Ley de Marcas, su uso real y efectivo en la Argentina no se desprende de constancia alguna en la causa”, quedando de un “enfoque realista”, “descartada toda posibilidad de confusión” que podría suscitar la convivencia entre las marcas.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Las Marcas de Maradona desataron un juicio internacional
La mano de Dios define la competencia
Derecho de Marcas
El mundo es mio
Cese de uso de marca y daños y perjucios
No hay murciélagos en la hamburguesa
No todo vale en Internet
Una imagen para todos los posteos
La tecnología, otra vez en juicio
NFTs: Imitación y plagio
Profesores contra Profesionales
Hoyo en uno judicial
Derechos de autor y scraping de datos
Imágenes paganas
Fallo trascendental sobre comercio electrónico
El fallo de los zapatos rojos
Derecho marcario
Frida caló en la cautelar
No había peligro real de confusión entre los consumidores.
Un fallo de la gran "F"

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486